Política
Enric Adell, nuevo presidente del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona
El pleno de la Diputació da cuenta de la renuncia como diputado del hasta ahora presidente del organismo turístico, Carlos Brull, y de la diputada de Transición Ecológica, Carme Ferrer

Imagen del pleno de la Diputació de este viernes.
Enric Adell es el nuevo presidente del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, en virtud del decreto firmado por la presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó, este viernes día 26 de junio. Enric Adell, quien también es vicepresidente segundo de la institución supramunicipal, sustituye en el cargo a Carlos Brull.
Tanto Carlos Brull como la diputada de Transición Ecológica, Carme Ferrer (los dos de ERC) renuncian a su cargo como diputados a la Diputació, tal como estaba previsto desde inicios del presente mandato, y serán sustituidos por nuevos diputados que tomarán posesión en el próximo plenario de la institución. Las dos renuncias se han dado cuenta este viernes, en la sesión del pleno de la Diputació correspondiente al mes de junio, entre otros puntos del orden del día. La presidenta y el conjunto del plenario ha agradecido a Carlos Brull y Carme Ferrer el buen trabajo que han llevado a cabo en el ejercicio de sus respectivos cargos.
Uno de los puntos del orden del día del pleno ha sido la aprobación inicial de la supresión del servicio de atención, herramientas y actividades de cariz telemático TINET, ya que se han superado las razones por las cuales se creó este servicio. En este sentido, se ha generalizado el uso social de Internet y se ha diversificado con la aparición de nuevos servicios y proveedores, entre otros factores, aparte que la Diputació no tiene competencia propia sobre este servicio. Una vez ya se ha aprobado, esta medida quedará pendiente del trámite de información pública.
Por otra parte, al inicio de la sesión, se ha leído el manifiesto del 28 de junio de 2025 - Día Internacional del Orgullo o por la Liberación LGTBI+, en el cual reivindica la cultura LGBTI+ como herramienta de transformación social, como una herramienta de resistencia, denuncia y solidaridad, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.