Diari Més

Territorio

La Generalitat ve «compatible» el albergue y un ‘hub’ de empresas en la Ciutat de Repòs de Tarragona

Un fondo de inversión extranjero propone que más de un centenar de compañías tecnológicas residan en el recinto

La propuesta de un nuevo ‘hub’ tecnológico en la Ciutat de Repòs está en manos de la Generalitat desde el pasado verano.Gerard Marti Roig

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una parte social y una parte económica. Esta es la fórmula que puede hacer reabrir la Ciutat de Repòs i Vacances de Tarragona 13 años después de quedar abandonada. La Generalitat de Catalunya ve «compatible» el uso de albergue juvenil en una parte del recinto y la instalación de un hub de empresas internacionales del sector tecnológico, energético y de la salud en otra parte, según explican fuentes del Departamento de Derechos Sociales a Diari Més.

Este conglomerado de pequeñas empresas es un proyecto que un fondo de inversión con capital austríaco, italiano y de Hong Kong, entre otros, presentó el verano pasado a la Generalitat. Bajo el nombre Startup's Village Residencial Tarragona, la firma, después de sellar un acuerdo con Empresarios de Tarragona, aspira que 120 startups residan en la Ciutat de Repòs en el primer año de funcionamiento de la infraestructura.

En este sentido, la propuesta busca convertirse en un «centro de referencia internacional para emprendedores tecnológicos», tanto a nivel local como internacional. Para conseguirlo, el objetivo del fondo es estimular en Tarragona el desarrollo de «tecnologías innovadoras y productos con potencial» para ser utilizados en Europa.

Según los organizadores, las compañías participantes se focalizarían en la creación de equipos de alta tecnología en los campos de química, de nuevos materiales, de salud y de energías renovables. Los emprendedores podrían residir en el complejo durante su tiempo de trabajo en la ciudad. La administración autonómica sigue «estudiando» el proyecto.

Nueve pabellones disponibles

Este se podría ubicar en los nueve pabellones de la zona norte que, de momento, han quedado excluidos del proyecto constructivo del albergue juvenil, tal como adelantó Diari Més. O también, como apuntan fuentes del departamento, los espacios disponibles pueden formar parte de una futura segunda parte del albergue.

De momento, la Generalitat se centra en esta primera parte de remodelación del complejo, que comporta una inversión de 15 millones de euros. Lo hace con fondos europeos Next Generation, que obligan a que las obras estén terminadas, como muy tarde, el 31 de diciembre de 2025.

Sea como sea, desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Llevant se cree que el espacio no es el más idóneo para acoger un espacio para empresas. «En Tarragona tenemos la Tabacalera, o muchos solares, que quedan más cerca de la universidad, y serían una mejor opción», afirma el presidente de la federación, Josep Maria Bertran.

Campus de ‘Startups

Los impulsores del proyecto consideran que el Campus de Startups tiene el potencial «de convertirse en un modelo para futuros ecosistemas» de este tipo de empresas a nivel mundial. Aparte, el fondo de inversión confía en que la calidad de vida de Tarragona «puede ser un punto a favor para atraer a emprendedores y profesionales» de todo el mundo.

Et pot interessar:

tracking