Diari Més

Educación

Casi 1.300 alumnos participarán en la 6.ª edición de las 24 horas de Innovación en FP

FiraReus Events será el espacio que acogerá el acontecimiento los días 11 y 12 de diciembre

Fotografía del acto de presentación de las 24 horas de Innovación en FP en Reus.

Fotografía del acto de presentación de las 24 horas de Innovación en FP en Reus.Diario Más

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

En:

FiraReus Events acogerá la sexta edición de las 24 horas de Innovación en FP los días 11 y 12 de diciembre con una cifra de hasta 1.290 alumnos inscritos, provenientes de 78 centros educativos de toda Cataluña. Una actividad organizada por parte del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con Redessa y CaixaBank Dualitza, que por primera vez se organiza fuera de Barcelona. El objetivo es poner a los jóvenes a prueba a través de varios retos planteados por empresas privadas y municipales colaboradoras como BonÀrea, Eurecat, Aguas de Reus, T-Systems, Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, Valira o Maser Grup, entre otros. Concretamente, tendrán que resolver situaciones reales presentando propuestas que tengan un impacto directo con el sector productivo y que contarán con el apoyo de mentores especializados y un jurado profesional.

“Es 24 horas de innovación en formación profesional para dar soluciones a empresas y, además, lo hacemos en una ciudad con el título de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, por lo tanto, dando sentido con aquello que pretende este acontecimiento", valora al director general de Formación Profesional, Ricard Coma. El consejero delegado de Redessa, Josep Baiges, afirma que la voluntad es “potenciar el talento y dar respuesta a las necesidades de las empresas”. No obstante, no todos los alumnos participarán de manera presencial, ya que en firaReus Events tan sólo asistirán cerca de 320 jóvenes divididos en 24 equipos diferentes y que representarán a 43 centros diferentes. Los más de 900 jóvenes restantes lo harán de forma telemática desde sus centros, formando un total de 142 grupos en 39 centros diferentes.

«Lo que permite observar esta jornada es como dan respuesta a retos reales desde la flexibilidad, la creatividad y la diligencia de nuestros estudiantes de FP, y que demuestra lo que pueden aportar en el tejido productivo», explica Coma. Además, remarca que involucra a múltiples familias profesionales dentro de los diversos sectores que engloban las Formaciones Profesionales en Cataluña. Al finalizar la jornada los grupos tendrán que presentar la respuesta o propuesta para solucionar el reto planteado por las empresas, tanto en el caso de los alumnos presenciales como telemáticos.

Según explica el coordinador de CaixaBank Dualitza, Ricard Guillem, se otorgarán tres premios, uno por el centro que se implique más, uno para la mejor solución al reto y otro para el mejor prototipaje. “La importancia de la colaboración publicoprivada a la hora de impulsar estos acontecimientos, fundamentales para mejorar las competencias clave del alumnado», comenta Guillem, que también considera que la Formación Profesional es «una palanca transformadora».

Centros tarraconenses

De los casi 80 centros de toda Cataluña que participan en las 24 horas de Innovación en FP, cerca de una docena pertenecen en la provincia de Tarragona. Entre estos está el Instituto Baix Camp y el Instituto de Horticultura y Jardinería de Reus como representantes locales, pero también otros como el Instituto Ramon Berenguer IV y la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils, el Instituto Jaime I de Salou o los institutos Conde de Ríos y Pere Martell de Tarragona, entre otros. La jornada empezará a partir del mediodía del jueves 11 de diciembre y se alargará hasta al mediodía del viernes 12.

tracking