Diari Més

Sociedad

Nos queremos vivas, combativas y en nuestras calles

La Plataforma Feminista del Camp convocó una marcha por Reus que fue desde el Mercado del Carrilet hasta la plaza del Mercadal

Fotografía de la marcha convocada por la Plataforma Feminista del Camp por el 25N ascendiendo por la avenida del Carrilet.

Fotografía de la marcha convocada por la Plataforma Feminista del Camp por el 25N ascendiendo por la avenida del Carrilet.Gerard Marti Roig

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

En:

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres es uno de esos días que, sinceramente, como sociedad nos da vergüenza celebrar. No porque no haya que reivindicar la necesidad de detener una situación deplorable, sino porque año tras año vemos cómo los datos de feminicidios y agresiones sexuales, junto con el viraje de una parte de la sociedad hacia el discurso de extrema derecha, nos demuestran que no estamos avanzando demasiado. Ese era el ánimo de ayer martes 25 de noviembre durante la manifestación convocada un año más por la Plataforma Feminista del Camp en Reus; un sentimiento de rabia por tener que salir un año más a la calle para lamentar que más mujeres han perdido la vida.

La marcha se inició en el Mercado del Carrilet y se dirigió hacia el norte por la avenida del Carrilet, el raval de Robuster, el Fossar Vell, la calle Major y hasta llegar a la plaza del Mercadal, realizando paradas para denunciar cómo la estructura actual del sistema deja en situación de vulnerabilidad a las mujeres. «¡No están muertas, están asesinadas!», «¡Hagamos de la rabia la revolución!», «¡Nos quieren libres, vivas y combativas!», eran algunos de los lemas que el centenar de personas asistentes coreaba con los puños en alto. «Hoy en día hay una oleada antifeminista, fascista y reaccionaria que lo que hace es intentar devolvernos a las cocinas y a ellos a los bares. Lo que les queremos decir es que eso no va a pasar, pero que tampoco habrá un cambio real mientras no se haga un cambio estructural», apuntó Jordina Salvat, de la Plataforma Feminista del Camp. Un cambio estructural que, según Salvat, implica destinar recursos para conseguir que las mujeres puedan ser independientes, que las mujeres que sufren violencia tengan una casa donde acudir y que todas puedan tener documentación como ciudadanas.

Acto institucional

Por otro lado, previamente el salón de plenos del Ayuntamiento de Reus había acogido el acto institucional para conmemorar la efeméride y recordar a las mujeres asesinadas este año. Precisamente, la concejala de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus, Anabel Martínez, leyó el nombre de las 38 mujeres asesinadas por violencia machista en el Estado desde principios de 2025. A continuación, Mònica Dalmau, superviviente de violencia machista, fue la encargada de leer el manifiesto. «Es imprescindible entender que se trata de una violencia estructural, y por eso se da en todos los ámbitos, como la pareja, la familia, el trabajo y el espacio público», afirmó Dalmau. Además, también señaló que la violencia de género puede adoptar muchas formas más allá de la violencia física, como es el caso de la violencia económica, sexual, digital, institucional o psicológica.

Para pedir ayuda en caso de violencia machista existe un teléfono específico de atención e información, el 900 900 120, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año; y en caso de emergencia ante una agresión hay que llamar al teléfono de emergencias 112. Además, el Ayuntamiento de Reus pone a disposición de las mujeres varios servicios, como el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD), ubicado en el Casal de les Dones y con el teléfono de contacto 977 010 672, y la Oficina de Atención a la Víctima, ubicada en la comisaría de la Guardia Urbana, con el teléfono de contacto 977 010 092.

tracking