Diari Més

Sostenibilidad

El Ayuntamiento instalará baterías para el almacenaje de energía en el polígono Agro-Reus

Será la tercera experiencia municipal con el sistema y permitirá ahorrar en la factura

Fotografía de archivo de la planta solar fotovoltaica del depósito municipal de vehículos, donde está previsto que se coloquen las baterías.

Fotografía de archivo de la planta solar fotovoltaica del depósito municipal de vehículos, donde está previsto que se coloquen las baterías.Ayuntamiento de Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Reus instalará baterías de almacenaje de energía en el polígono Agro-Reus. El proyecto, que rondará los 1,5 MW de potencia, se desarrollará en el interior del depósito municipal de vehículos y ayudará a «ahorrar en la factura de la luz en horario nocturno», tal como señala al concejal en ninguno del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, a Daniel Rubio.

La iniciativa, de carácter municipal e independiente de la comunidad energética del polígono Agro-Reus, consistirá en la instalación de unos 300 kW adicionales de placa solar fotovoltaica bifaciales en el depósito municipal de vehículos, en las pastillas donde todavía no hay pérgolas, junto con las baterías. «Produciría energía para el Ayuntamiento de Reus y se almacenaría en las baterías», explica Rubio.

El concejal detalla que la producción de energía solar en las instalaciones municipales registra una curva muy elevada a las horas del día que sobrepasa el consumo. «La manera que tenemos de coger estos excedentes y trasladarlos en horario donde no se está produciendo energía solar es a través del almacenaje», afirma.

De hecho, las baterías del polígono Agro-Reus serán la tercera experiencia con este sistema. La primera fue, a pequeña escala, con el local de la asociación de vecinos del Pinar. «Tenemos una instalación aislada, una asociación de vecinos que sabemos que funciona y no nos han llamado nunca para decirnos que se habían quedado sin luz,» comparte Rubio. El segundo estadio será con la instalación del Pabellón Olímpico Municipal, con una capacidad de 50 kWh. La contratación para su suministro y colocación se encuentra en fase de evaluación de ofertas recibidas. El presupuesto base de la licitación era de 48.303,47 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución será de un máximo de cuatro meses, de forma que se espera que sean una realidad en el 2026. «I iremos creciendo, expresa Rubio.

El edil apunta que es probable que el almacenaje de energía coja mucho vuelo «pronto» y que se activarán líneas de financiación única y exclusivamente por estos sistemas. «¿Qué tiene que hacer Reus? Tener proyectos maduros para que, cuando salgan estas convocatorias, estén a punto», valora. Las baterías del depósito se han presentado a una pequeña línea de financiación de los FEDER. Hay que recordar que la empresa Isabel Development 4 SL tiene previsto habilitar siete plantas de almacenaje de energía eléctrica junto a la carretera N-340, la sede de la ITV y la subestación eléctrica SE Bellissens, factor que permitirá reducir el riesgo de que se produzca un apagón.

Huerto solar

El plan de inversiones del Ayuntamiento de Reus para el 2026 ha reservado una partida de 50.000 euros para estudiar la implantación de un huerto solar. Rubio explica que la ciudad acabará el presente mandato «agotando casi al 100% de sus cubiertas municipales disponibles para colocar placas». Los MW que se quedarían para ser «totalmente eficientes en horario diurno» se alcanzarían con el huerto solar, que bien puede ser de preparación propia o podría aprovechar alguno de los proyectos que se están planteando desde el ámbito privado.

La empresa municipal Reus Energia se encuentra en una fase de consolidación. «Nos ha dado muchas alegrías», se sincera el concejal, subrayando que ha sido capaz de ser «un brazo ejecutor en la línea de transición energética, potenciando la energía verde y sostenible.» Si la voluntad es crecer más, el siguiente paso pasará por el ámbito metropolitano.

tracking