Cultura
El Museo de Arte e Historia de Reus se inaugurará en invierno de 2026
El objetivo de la acción, iniciada el pasado mes de marzo, es remodelar el espacio y la museografía del equipamiento

Fotografía del exterior del Museo de Arte e Historia de Reus.
El Museo de Arte e Historia de Reus se inaugurará el invierno de 2026 según han confirmado fondos del Ayuntamiento de Reus a Diari Més. Eso significaría que el Ayuntamiento cumpliría con el plazo establecido en un inicio, a pesar del encarecimiento de las obras, en que aseguraban que el museo reabriría las puertas el próximo año. La actuación empezó el pasado mes de marzo con un coste total que se aproximaba a los 2,2 millones de euros entre las obras, el mobiliario y la museografía. Les tareas de reforma se adjudicaron en la empresa Construcciones Asensio, SL, mientras que el suministro de museización y mobiliario se encargó en Amazing Up - Ingeniería Interactiva del Ocio, SL.
Meses después del cierre del museo y el inicio de las obras este mismo rotativo avanzó que las obras se encarecían en 226.478,25 euros por «imprevistos en la obra». Precisamente, este contratiempo respondía al descubrimiento de unos andamios que estaban tapadas con falso techo y se decidió dejarlas vistas porque mejoraba la amplitud de la sala y favorecía a la museografía. Este hecho comportó nuevos gastos derivados como eran la limpieza de la estructura, revestimientos y pintura. Además, la instalación eléctrica, de iluminación y climatización también se vio afectada por aquel cambio sobrevenido.
Relatos museográficos
En la reforma planteada se pretende actualizar los relatos del Museo con una nueva museografía. Uno primero, que se adentra en el periodo histórico de los siglos XVIII y XIX, que es cuando se configura la ciudad contemporánea que es heredera el Reus actual. Se contemplará desde una mirada poliédrica, con la cual se explicará la evolución de la ciudad en la época que ocurría como segunda ciudad de Cataluña.
Por otro lado, habrá dos nuevos relatos que se focalizarán en la importante colección de arte que se conserva en el Museo. La actividad artística del siglo XIX continuará encabezada por Marià Fortuny, el cual estará acompañado por otros artistas como Josep Tapiró o Badomer Galofre. El segundo relato, que ocupará la primera planta, mostrará dos colecciones de arte. Una primera a partir de la protección de patrimonio durante la Guerra Civil, durante la cual el Museo se convirtió en espacio de refugio de obras del renacimiento y del barroco, y una segunda con la colección de arte gótico de Antoni Pedrol Rius.