Política
ERC Reus defiende el auditorio de la Diputación: «El Ayuntamiento no puede menospreciar la propuesta»
El grupo municipal reivindica la «necesidad» del equipamiento como una «oportunidad de país»

Los concejales del grupo municipal y el presidente local, Enric Fogàs, conversan sobre los retos, proyectos y oportunidades.
Esquerra Republicana (ERC) defiende la «necesidad» del auditorio proyectado por la Diputación de Tarragona en Reus. Con el inicio del curso político, los concejales del grupo municipal se reunieron con la militancia para desgranar los proyectos, retos y oportunidades que se presentan en los próximos meses. En una atención a los medios previa, el portavoz, Daniel Recasens, destacó que se trata de «una oportunidad no solo de ciudad, sino de país» y de una «necesidad real». «El Ayuntamiento no puede menospreciar la propuesta que nos hace la Diputación», aseveró.
La cabeza de lista y presidenta del ente supramunicipal, Noemí Llauradó, apuntó que la idea surge ante el escenario de que los espacios de las escuelas y conservatorios de la Diputación en Reus, Tortosa y Tarragona «se están quedando pequeños», lo que genera la necesidad de plantear la creación de un auditorio que «de rebote beneficia a la ciudad de Reus». Aunque debe cubrir las necesidades formativas, también se concibe con un carácter metropolitano. «Cuando generas un equipamiento de este tipo, la necesidad acaba también generándose; las inversiones siempre son bienvenidas», señaló, subrayando que quiere «disipar malos entendidos».
A finales de septiembre, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, expresó en los micrófonos de LANOVA Ràdio que «en la ciudad no hay una sensación de necesidad de auditorio». Por ello, considera que debe analizarse si realmente es necesario o no el equipamiento, ya que, aunque recibe con los brazos abiertos cualquier inversión de otras administraciones, «no debe hacerse tampoco a costa del propio Ayuntamiento». En este contexto, Recasens afirmó que «cualquier equipamiento siempre es necesario, más aún cuando viene con las aportaciones necesarias».
El consistorio reusense está estudiando la posibilidad de ofrecer el Vapor Vell —actualmente en proceso de adecuación para convertirse en la sede de la Escuela de Oficios— para ubicar allí el auditorio, ya que la propuesta que se le ha planteado, un solar junto al Centre Cívic Llevant, no convencería por sus reducidas dimensiones. El portavoz del grupo municipal de Esquerra respondió que «lo único que sabemos con certeza es que ahora allí cabe la escuela» y que «no podemos perder una oportunidad como esta». «Se trata de sumar equipamientos, no de recortarlos, dividirlos o ver si caben», añadió.

Reus
El Ayuntamiento de Reus estudia ofrecer el Vapor Vell para establecer el nuevo auditorio de la Diputació
Sergi Peralta Moreno
El concejal de Empresa, Formación y Empleo, Òscar Subirats, agregó que espera que la segunda fase de actuación para convertir el Vapor Vell en la Escuela de Oficios pueda salir a licitación a finales de año, y que antes de concluir 2026 «imagino que entrarán las excavadoras». Paralelamente, se está trabajando en definir el modelo de gobernanza.
Un año «clave»
Por otro lado, los concejales enfatizaron que 2026 será un año «clave» del mandato, ya que verá avanzar proyectos como el obrador escénico de la calle de la Presó —que denominan «Presó 13»—, la reforma del Museo de Arte e Historia, la transformación de la calle Ample y del entorno del Carrilet, o una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos, que tendrán más en cuenta la infancia y la adolescencia.
El 2026 será también el Año Gaudí, una oportunidad que «nos servirá para proyectarnos hacia fuera», destacó Llauradó. La concejala de Proyección de Ciudad señaló que el acto inaugural tendrá lugar en Reus.
Con ERC Tarragona habiendo elegido ya a su alcaldable para las elecciones municipales de 2027, Llauradó aseguró que, en el caso de Reus, los ediles «estamos todos centrados en los grandes proyectos» y que «cuando tengamos que poner en marcha la maquinaria, la pondremos en marcha».