Patrimonio
El Reus Ocult descubrirá los secretos de ocho espacios de la ciudad este fin de semana
Se podrán visitar lugares como el Centre de Lectura y Redessa Viver

Fotografía de grupo con políticos, voluntarios de Reus Ocult y representantes de los edificios que se abrirán.
El Reus Ocult permitirá descubrir los secretos de ocho lugares de la ciudad en su undécima edición, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre. La iniciativa pretende «valorar el patrimonio y fomentar la mirada crítica y curiosa de los diferentes espacios que tenemos en la ciudad, que nos rodean, que nos inquietan, y que, a veces, nos interpelan,» expresó Coia Domingo, presidenta de la asociación Espais Ocults.
En concreto, este fin de semana, los curiosos tendrán la posibilidad de adentrarse en el Depósito Municipal de Agua, la Escola Pompeu Fabra, la sede de los Armats de la Sang, el Centre de Lectura, El Círcol, el barrio Fortuny, Redessa Viver o la Granja Roca Soldevila —un complejo que ya abrió puertas el año pasado y que, a pesar de superar el millar de visitas, no pudo ser contemplado por todos los interesados. El consejero delegado de Redessa y concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento, Josep Baiges, señaló que «Reus tiene alguna cosa que lo hace especial» y que el operativo de la actividad «es un auténtico regalo para la ciudad».
Además, la organización ha preparado tres rutas. Una de ellas recorrerá el paseo de Mata, el más antiguo de la ciudad, el «más maltratado y transformado», narró Joan Alonso, voluntario del Reus Ocult. Habrá un trayecto de carácter literario, denominado Reus, amb veus de dona. Se trata de un itinerario que busca «dar visibilidad a las escritoras y creadoras reusenses a través de sus textos y testimonios». La tercera propuesta tendrá sólo 300 metros de longitud, pero permitirá «descubrir rincones ocultos» del corazón de Reus a través de la geología urbana. «Es un paseo corto, pero lleno de sorpresas», comentó Alonso. El punto de partida será el Museo Salvador Vilaseca.
Adicionalmente, Domingo adelantó que la programación no acabará el domingo, sino que se colaborará con los festivales Accents y Muses a través de «conciertos ocultos», que permitirán visitar espacios, disfrutar del arte y degustar un vermú.
Un centenar de voluntarios
Coia Domingo remarcó que la «pieza clave» para el funcionamiento de Reus Ocult «son los voluntarios». Ya son casi un centenar de personas que dan apoyo a la actividad de manera altruista. También mencionó que uno de los factores que certifican que la gente «se lo pasa bien» es que muchos repiten.
La presidenta de la asociación subrayó que «nos gusta mucho que sea tan transversal, tenemos personas mayores y jóvenes». Además, puso de relieve la tarea de los guías, que no son profesionales, sino gente «apasionada por el patrimonio» a quien se facilita la información básica para dar a conocer los detalles del lugar, pero que, en muchos casos, «después buscan, encuentran y nos enriquecen la visita».