Fiestas
Ya se conoce el programa de la Fiesta Mayor de Sant Pere 2025
La programación se inicia oficialmente este viernes con el reparto del programa y el concierto de grallas en la Prioral

Presentación del programa de Sant Pere, Corpus y el merchandising.
El Ayuntamiento de Reus ha presentado este martes el programa de actos de la Fiesta Mayor de Sant Pere 2025, una de las citas más esperadas del calendario festivo de la ciudad. La programación se inicia oficialmente este viernes 13 de junio con el reparto del programa y el concierto de grallas en la Prioral, y se alargará hasta el lunes 30, aprovechando que es festivo local. Este año los actos de Corpus se entrelazarán con los actos de Sant Pere los días 19, 21 y 22.
La alcaldesa, acompañada del concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens y de representantes de las entidades ha detallado las novedades de este año entre las cuales destaca la puesta en marcha de una campaña de concienciación dirigida a las familias con niños para evitar el uso de cochecito durante los actos multitudinarios y la presentación de los elementos de merchandising que se pondrán en venta con la imagen del cartel de este año. También se ha presentado el nuevo vestuario de los pantalones del dragón que cambia el color negro por el lila.
Un año más se mantienen los tramos tranquilos para personas con hipersensibilidad sensorial (en el Séquito Pequeño y en la Procesión), y también habrá entarimados para personas con movilidad reducida en la plaza del Mercadal los días 27, 28 y 29.
Corpus
El Corpus, que este año coincide con Sant Pere los días 19, 21 y 22, incluirá los tradicionales bailes de gigantes y la Mulassa, el pasacalle de los Nanos pequeños, los bous de fuego, el ou com balla, y el cañón, que volverá a hacer acto de presencia el sábado 21.
Sant Pere
Con respecto a la programación musical, destaca el Festival Dantz Point el 28 de junio con música electrónica, así como los conciertos de Barraques (20, 21 y 23), los vermúes musicales, las verbenas y las actuaciones de grupos como Koeman, Big Mouthers, Pèl de Gall, Germà Negre, Banda Neon y Dj Nàtura.
El pregón de Fiesta Mayor, el Tronada de Fiesta, las tronadas y el cañón marcarán el inicio oficial el 24 de junio. El pasacalle del Masclet mantiene el recorrido estrenado el año pasado. El fuego del Canigó llegará el 23 y se encenderá la hoguera de Sant Joan en la plaza de la Llibertat.
Este año como novedad se abrirán las puertas del Palacio Municipal y con colaboración con el Bravium, los días 20 y 21 se harán varias visitas teatralizadas, para descubrir a los hijos ilustres de la ciudad. La visita es gratuita, pero al hacerse con grupos reducidos, se tiene que hacer la reserva a través de la web de entrapolis.com.
Las actividades infantiles se concentrarán en la plaza del Baluard los días 25 y 26, con conciertos y títeres. También estarán las Varietés de Sant Pericu en la Palma, los Cosos, la Nit de l'Indiu, el séquito pequeño, y la cena de bou y arroz en la plaza Anton Borrell.
Los días 28 y 29 se vivirán los actos más tradicionales, con la ida a Completas y la Professó.
Campaña de cochecitos
Debido a que algunos de los actos más multitudinarios se hacen en fin de semana, este año más que nunca se pide a las personas con niños pequeños que no vengan a la fiesta con cochecitos y les dejen en los espacios habiltados. Habrá un pequeño regalo para todas las familias que colaboren dejando su cochecito.
Se ha hecho un cartel específico para hacer difusión. Los lugares para depositar los cochecitos estarán bien señalizados y estos se podrán dejar en el vestíbulo del Teatro Bartrina, en la Lonja de la plaza de Prim y en un local del Centro Comercial El Pallol.
El días y horarios son: el 27 de junio, de 17.30 a 22 h.; el 28, de 18.30 a 23.30 h.; y el 29 de 10.30 a 14.30 h. y de 17 a 23.30 h.
Programa de mano
El programa de mano, disponible a partir del 11 de junio en papel y digital, incorpora un código QR que permite acceder al programa en versión pdf y audiolectura mediante la aplicación de la ONCE. El programa recopilación información sobre los recorridos, actos con pirotecnia, recomendaciones para personas con mascotas, y servicios de accesibilidad como retransmisiones con lenguaje de signos por Canal Reus TV.
También se estrena un formato pequeño de bolsillo con la información básica, pensado para facilitar la lectura rápida y hacerlo accesible a todo el mundo.
Merchandising
Este año ofrecen productos de la Fiesta Mayor con el cartel el Baile de Diablos (camiseta); el Estol del Basilisc (pulsera y sombrero), la Coordinadora de Danzas Tradicionales (calcomanías, abanicos y tote bags) y la Víbria (pañuelos).
Los lugares y horarios de venta son los siguientes:
- Centro Comercial el Pallol: A partir del día 20 de junio 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 h (los domingo 22 y el día 24 cerrado por la mañana) que estará también donde se podrá encontrar el programa y carteles de la fiesta.
- Mercado Central: 13 junio de 17h a 20h y 14 de junio de 9h a 12:30h.
- Conciertos en la plaza Llibertat: viernes 13 y sábado 14 de junio de 19.00 a 23.00h.
- Tirada de bolos de Sant Pere: plaza Anton Borrell: sábado 14 de junio, de 10.00h a 14.00h.
- Ensayo del séquito en la Palma: viernes 20 de junio de las 19.00h a las 21.00h.
- Encendido de la hoguera de Sant Joan en la plaza Llibertat: lunes 23 de junio de las 18.00h a las 21.30h.
- Cosos en la plaza del Mercadal: jueves 26 de junio de las 19.00h a finalizar el acto.
- Séquito pequeño en la plaza del Mercadal: viernes 27 de las 18.00 h a finalizar el acto.
- Vermúes de Fiesta Mayor en la Palma: del 25 al 28 de junio de las 12.30 a finalizar.