Sociedad
¿Por qué un pueblo de Tarragona tiene una réplica de la Giralda de Sevilla?
Esta singular construcción tiene su origen en una historia de amor y admiración por el arte andalusí

Imagen de la Giralda de l'Arboç.
En el municipio de L’Arboç, en la comarca del Baix Penedès, se alza una sorprendente réplica a media escala de la Giralda de Sevilla. Esta emblemática torre andaluza ha sido recreada con gran detalle en pleno corazón del municipio, que se encuentra a más de 900 kilómetros de distancia de la obra original.
Esta singular construcción tiene su origen en una historia de amor y admiración por el arte andalusí. Fue promovida por Joan Roquer i Marí y Candelaria Negravernis, un matrimonio catalán que, tras recibir en 1886 una generosa herencia por parte de un tío indiano de ella, decidieron invertir en proyectos culturales de gran calado. Entre sus iniciativas destacan la participación en la creación del Teatro Romea de Barcelona y del Teatro Arbosense, en la localidad natal de Joan.

Tarragona
El pueblo más bonito de España para visitar en verano está a algo más de una hora de Tarragona
Daniel Cabezas Ramírez
Fruto de su pasión por el arte y los viajes, en especial por Andalucía, decidieron rendir homenaje a las maravillas arquitectónicas que conocieron durante su primer aniversario de boda recorriendo el sur de España. En 1898, adquirieron un extenso terreno en l’Arboç y al año siguiente comenzaron la construcción de una residencia que reuniera algunos de los rincones que más les impactaron durante su travesía.
El proyecto se prolongó casi una década. En 1902 ya se había terminado la réplica de la Giralda, pero no sería hasta 1908 cuando el conjunto fue finalmente inaugurado. Sin embargo, la torre no fue el único elemento andalusí que recrearon: el edificio también alberga una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada y un salón que emula el majestuoso Salón de Embajadores de los Reales Alcázares de Sevilla, con una cúpula bizantina recubierta con 30 kilos de láminas de oro.

Tarragona
El plato típico de Tarragona que es poco conocido en el resto de Cataluña
Daniel Cabezas Ramírez
A lo largo de los años, este singular espacio se transformó en un centro de vida cultural, donde se celebraban encuentros literarios, conciertos y tertulias que reunían a destacadas figuras del panorama artístico e intelectual de la época. Hoy en día, la Giralda de l’Arboç sigue sorprendiendo a quienes la descubren por primera vez, siendo un testimonio único del vínculo entre Cataluña y el legado arquitectónico de Al-Andalus.