Diari Més

Trabajadores

Los taxistas consideran que el sistema metropolitano no es aplicable al Camp de Tarragona

El nivel de trabajo y la distancia entre municipios, las razones principales. Salou defiende las licencias temporales, mientras Tarragona opta por zonas comunes

Imagen de archivo de varios taxis en Tarragona.

Imagen de archivo de varios taxis en Tarragona.Tjerk van der Meulen

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

«Eso no es Barcelona». Esta es la expresión más repetida por los presidentes de las asociaciones de taxi del Camp de Tarragona. Los profesionales del sector consideran que el sistema metropolitano no es aplicable al Camp de Tarragona y que no sería eficiente. «Es muy sencillo. Aquí hay mucha más distancia entre los municipios y no hay tanto trabajo. En Barcelona en cada calle hay población y todo está mucho más unido», expresa Miguel Barragán, presidente de la Asociación Radio Taxi de Tarragona.

Un planteamiento que comparten desde Reus. «No es viable por las distancias. Es una cuestión técnica. Reus y Tarragona no están tocando», indica Joaquim Olivé, presidente de la Agrupación de Taxistas de Reus. Y desde Salou son todavía más críticos. «No funcionaría aquí, porque la mayoría de municipios es estacional. Y no funciona en Barcelona. ¿Si no, por qué son la única área metropolitana»?, expone Miguel Fernández, portavoz de la Asociación de Taxistas de Salou.

Más allá de las distancias, los taxistas exponen que, por el nivel de trabajo actual en el territorio, no correspondería unir el servicio entre los municipios. «No tenemos la misma forma de trabajar. Salou, por ejemplo, es muy estacional. En verano, Tarragona se quedaría sin coches», dice Barragán.

En este sentido, los profesionales del sector consideran que, primero, tienen que dar servicio a su municipio. «Si voy en Tarragona y después a la estación del AVE con otro viaje, estoy dejando mi zona vacía. No es funcional», expone al portavoz del taxi de Salou. Borrar los límites municipales es un escenario que no se imaginan los taxistas. Nos ha pasado en alguna ocasión en el Cap de Salou, donde no llegábamos en verano y ofrecimos la zona en Vila-seca, que lo aceptó. Pero al momento de la verdad no prestaban el servicio porque priorizaban su municipio. Y es normal», añade. «Si tengo trabajo en Reus, no puedo dejar nuestra casa tirada», explica Olivé. Desde Tarragona también exponen que «lo que cuesta nuestra licencia no es lo mismo que en otros municipios, no es justo».

Otras soluciones

Así pues, para mejorar el servicio de taxi en el Camp de Tarragona, los taxistas apuestan por otras soluciones. En Salou apuestan por más vehículos y licencias temporales, una medida que este verano se pondrá a prueba, doblando las licencias actuales y llegando a las 94. «Veremos este año si nuestra teoría funciona. Para dar un mejor servicio el que se necesitan son más vehículos, no repartir por el territorio los que ya tienes», expone Fernández. Desde Tarragona se mira con recelo la medida. «Salou abrirá la caja de los truenos. Creo que ahora se podrán pedir estas licencias a otros municipios y se presionará para que, al cabo de un tiempo, las estacionales pasen a estar fijas. No quieren invertir en coches y lo que más les hace falta son furgonetas, no coches. El turismo es cada vez más familiar», expone Barragán.

Si bien los taxistas tarraconenses rechazan el sistema metropolitano, abren la puerta a pactar zonas comunes o determinados momentos del año. «Cada uno podría aportar su granito de arena. Nosotros poner la terminal de cruceros. Salou y Vila-seca PortAventura. Reus el aeropuerto. O hacer acuerdos puntuales por días como Fin de Año», plantea Barragán.

Picos puntuales

Pero estos planteamientos no son compartidos. «Cada municipio tiene su punto. Salou entiendo que necesiten más licencias. Y entiendo que Tarragona apueste por zonas comunes. Pero no hay tanto trabajo. En el aeropuerto, dos días al año se pueden formar colas en las paradas, no más», remacha Olivé. Con todo, el debate sobre crear unos taxis metropolitanos en nuestro territorio hace décadas que dura, sin ninguna concreción. «Estamos bien como estamos», concluye Barragán.

Datos Tase Campo de Tarragona.

Datos Tase Campo de Tarragona.Diario Más

Valoraciones

  • Miguel Barragán
Taxistas Tarragona
«No tenemos la misma forma de trabajar. Salou, por ejemplo, es muy estacional. Tarragona se quedaría sin coches en verano. Estamos bien como estamos»

  • Joaquim Olivé
Taxistas Reus
«Si tengo trabajo en Reus, no puedo dejar nuestra casa tirada. Y no hay tanto trabajo. En el aeropuerto, dos días al año se pueden formar colas, no más»

  • Miguel Fernández
Taxistas Salou
«Veremos este año si nuestra teoría funciona. Para dar un mejor servicio el que se necesitan son más vehículos, no repartir por el territorio los que ya tienes»
tracking