Vivienda
El pueblo más barato de Cataluña para comprar una casa está en Tarragona
Un estudio de Idealista sitúa el precio medio por metro cuadrado en esta localidad en solo 447 euros

Imagen de Ulldecona.
Ulldecona, municipio situado en la comarca del Montsià, se ha convertido en el lugar más asequible de toda Cataluña para comprar vivienda, según un informe reciente del portal inmobiliario Idealista. El estudio sitúa el precio medio por metro cuadrado en esta localidad en solo 447 euros, muy por debajo de la media catalana.
La dificultad para acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, se ha agravado en los últimos años en Catalunya, donde los precios en grandes ciudades, como Barcelona, pueden multiplicar por diez los de Ulldecona en determinadas zonas.

Baix Camp
El pueblo de Tarragona con una playa escondida en el interior de una cueva
Daniel Cabezas Ramírez
Más allá del precio, Ulldecona ofrece una combinación atractiva de entorno natural, calidad de vida y servicios básicos. Con algo más de 6.000 habitantes, el municipio mantiene un equilibrio entre tradición y modernidad, lo que lo convierte en una opción interesante para jóvenes, familias o personas jubiladas que buscan tranquilidad sin renunciar a ciertas comodidades.
Rodeado por paisajes del parque natural de la Serra del Montsià y con buenas conexiones por carretera con otras ciudades del sur de Tarragona y de la Comunidad Valenciana, Ulldecona también destaca por su patrimonio cultural. Las pinturas rupestres de la zona están reconocidas por la UNESCO, y el castillo medieval del municipio es otro de sus atractivos.

Ribera d'Ebre
El pueblo de Tarragona que se ha hecho famoso por sus pastissets
Daniel Cabezas Ramírez
En cuanto al mercado del alquiler, Ulldecona también se presenta como una opción asequible. Los precios varían entre los 300 y los 500 euros mensuales, dependiendo del tipo de vivienda y su ubicación, lo que supone una oportunidad para quienes buscan estabilidad sin una gran inversión inicial.
Idealista destaca especialmente el centro histórico como una zona recomendada para quienes valoran la cercanía a servicios y el encanto arquitectónico tradicional. Por otro lado, las urbanizaciones en las afueras son ideales para quienes buscan espacios más amplios, zonas verdes y un entorno familiar y tranquilo.