Diari Més

Cultura

El pueblo de Tarragona donde esta semana se celebra su fiesta más esperada

El casco antiguo de este municipio se convierte, durante cuatro días, en un auténtico escenario renacentista

Imagen de la Festa del Renaixement de Tortosa.

Imagen de la Festa del Renaixement de Tortosa.Terres de l'Ebre

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

Tortosa acoge esta semana la Festa del Renaixement, una de las celebraciones históricas más emblemáticas de Cataluña. Del 17 al 20 de julio, este municipio del Baix Ebre se transforma en una ciudad del siglo XVI, sumergiendo a vecinos y visitantes en una experiencia única que revive la época de esplendor cultural y económico de la antigua Corona de Aragón.

Durante cuatro días, el casco antiguo de Tortosa se convierte en un auténtico escenario renacentista. Cientos de personas ataviadas con trajes de época llenan las calles, ofreciendo espectáculos, desfiles, música en vivo, danzas y representaciones teatrales que recrean la vida cotidiana de hace cinco siglos. 

Uno de los espacios más populares entre los asistentes es el mercado renacentista, donde se exhiben productos artesanales elaborados según técnicas tradicionales, junto a una oferta gastronómica inspirada en recetas históricas. La fiesta también ofrece propuestas para todos los públicos, incluyendo actividades infantiles, visitas guiadas y espectáculos nocturnos que refuerzan su dimensión cultural y familiar.

Más de 3.000 personas participan activamente en la recreación, portando escarapelas con los colores de sus barrios y dando vida a los distintos personajes del pasado. Entre los actos más destacados figura el Desfile y parada de armas, un evento solemne que recorre el corazón del centro histórico, acompañado por música antigua, banderas, soldados y ceremonias simbólicas que evocan la grandeza de otros tiempos.

El programa incluye más de 450 actividades, con más de 130 pases diarios de espectáculos itinerantes. Entre las atracciones más aclamadas se encuentran los pasacalles con abanderados, los torneos ecuestres, las recreaciones de oficios tradicionales como herreros o cordeleros, y montajes escénicos como El taller de Leonardo da Vinci o Il Festino, que se representarán en diferentes plazas y murallas de la ciudad.

La vertiente gastronómica también tiene un papel relevante en la fiesta. Restaurantes y tabernas de Tortosa se suman a la celebración con rutas como la Mengeu de Festa o la Ruta de la Saboga, donde se pueden degustar platos, tapas y dulces inspirados en la cocina del Renacimiento. Con esta propuesta inmersiva, Tortosa convierte sus calles en un viaje al pasado que combina historia, cultura y participación ciudadana.

tracking