Política
Aprueban los 10 MEUR de ayudas al Ebre por las lluvias y 50 más en préstamos
Se creará el Centro Logístico de Emergencias Catalunya Sud para una gestión más rápida y próxima

Un vecino sacando barro de un local en Godall.
El consejo ejecutivo ha aprobado este martes un primer paquete de medidas urgentes para paliar los daños causados por las lluvias torrenciales en las Terres de l'Ebre y vehicular la financiación necesaria para la recuperación de las zonas afectadas. Eso incluye la puesta en marcha de ayudas, subvenciones y préstamos por un importe inicial de 60 millones de euros ampliables, así como otras actuaciones en materia de contratación pública y gestión de emergencias.
Como anunció este lunes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la primera de estas medidas consiste en la activación de un conjunto de líneas para hacer frente a los daños materiales, dotadas de entrada con 10 millones de euros, que se podrán ampliar.
En este punto se prevén subvenciones directas a favor de ayuntamientos para la recuperación de infraestructuras y edificios municipales. También se valorarán los daños sufridos en el ámbito agrario y otros sectores, y se estudiará cómo facilitar soporte económico a las actividades más afectadas. Además, se financiarán las actuaciones que tengan que llevar a cabo los departamentos de la Generalitat y las entidades públicas para paliar los efectos de las inundaciones en el ámbito de sus competencias. Las ayudas podrán llegar al 50% de los costes de los daños sufridos.
Con el objetivo de alcanzar una gestión más próxima, directa y ágil, el acuerdo prevé la posibilidad de que los entes locales afectados actúen como colaboradores en la tramitación de las ayudas y subvenciones e, igualmente, se atribuye esta capacidad en el Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebre (IDECE).
Préstamos del ICF con condiciones ventajosas
El Gobierno también ha autorizado la creación de una línea de préstamos gestionada por el Institut Català de Finances (ICF) con el fin de financiar con condiciones preferentes aquellas empresas, entidades y administraciones locales que tengan que hacer frente a los desperfectos ocasionados por cualquier clase de emergencia, con un foco especial en las afectaciones de la dana Alice.
La nueva línea se activará a partir del lunes que viene y tendrá una dotación de 50 millones de euros ampliables, que aportarán el ICF (75% del total, 37,5 MEUR) y el Departament d'Economia i Finances (25%, 12,5 MEUR). Los préstamos se podrán devolver en un plazo de hasta diez años, con un año de carencia incluido. El lunes que viene ya se podrán solicitar los créditos, que pueden servir, por ejemplo, para adelantar el dinero para las indemnizaciones que finalmente acabarán pagando las compañías aseguradoras.
Medidas en materia de contratación, seguimiento y gestión futura de emergencias
El acuerdo prevé que las medidas se puedan tramitar con carácter urgente por parte de todas las unidades, con el objetivo de garantizar que se ejecuten con la máxima celeridad. Además, se establece que los contratos de reparación o mantenimiento de infraestructuras, equipamientos y servicios, de obras de reposición de bienes perjudicados y de valoraciones de daños puedan tener la consideración de obras, servicios o suministros de emergencia.
En materia de gestión de emergencias, el Gobierno se compromete a facilitar las tareas y atribuciones de los ayuntamientos y consejos comarcales afectados en materia de protección civil, dotándolos de recursos económicos y materiales para que puedan hacer frente a las emergencias, y también de las infraestructuras necesarias, que formarán parte de un futuro Centro Logístico de Emergencias Catalunya Sud.
Finalmente, el acuerdo fija la creación de un grupo de trabajo para evaluar las medidas iniciadas y determinar las futuras actuaciones que se tengan que llevar a cabo. El grupo estará formado por varios departamentos y entidades del sector público en razón de su competencia, y tendrá un papel relevante el delegado del Gobierno en las Terres de l'Ebre por su conocimiento del territorio. También, en materia de seguimiento y prevención, se encarga la ACA y Infraestructuras.cat que, en coordinación con los departamentos competentes y los ayuntamientos afectados, evalúen los daños producidos en los barrancos, cursos de agua, puentes y otras infraestructuras públicas esenciales, e impulsen las actuaciones necesarias para su reparación, estabilización y mantenimiento preventivo.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno, la consellera portavoz, Sílvia Paneque, ha mostrado la solidaridad del ejecutivo con todos los afectados, tanto vecinos, como empresas y administraciones. Además, ha prometido que el Gobierno «desplegará todos los recursos humanos y económicos necesarios para reanudar la normalidad lo antes posible» en la zona.
En resumen, Paneque ha dicho que habrá que reforzar la prevención y la respuesta a fenómenos meteorológicos extremos que afectan de manera continuada al territorio, y ha dicho que el Gobierno priorizará
La consellera se ha mostrado dispuesta, tanto ella misma como la consellera de Interior, Núria Parlon, a comparecer en el Parlament a dar explicaciones si los grupos parlamentarios lo piden.
Por último, Paneque ha agradecido la actitud de la ciudadanía y ha pedido precaución en las próximas horas en todo el país a causa de posibles lluvias, no tan fuertes, pero sí localmente intensas.