Diari Més

Rueda de prensa

Luis César: «Trabajamos sobre las cosas buenas que ya había, incorporando matices de mi identidad»

El entrenador gallego ha revelado que, después de cinco entrenamientos, ya «tiene claro» su once para mañana

El técnico del Nàstic Luis César durante su presentación.

El técnico del Nàstic Luis César durante su presentación.Nàstic

Pep Santos Alasà

Creado:

Actualizado:

Luis César ha comparecido este viernes en la rueda de prensa previa a la trigésimaséptima jornada del campeonato de Primera Federación. El Nàstic inicia una nueva etapa con el técnico gallego al frente buscando una victoria lejos del Nou Estadi que el equipo no encuentra desde el mes de febrero. Luis César abrirá su tercera etapa en el conjunto grana mañana sábado a partir de las 19h a La Albuera de Segovia.

— Como has visto el equipo y como esperas el partido de mañana?

«Después de sólo cinco entrenamientos en cuatro días, sería precipitado sacar grandes conclusiones. Ahora bien, desde el primer momento he percibido un gran compromiso, esfuerzo, dedicación y ganas de ganar por parte del grupo. Estos valores ya estaban, y me los han confirmado desde el primer día. Estamos intentando construir a partir de todo aquello bueno que ya tenía este equipo, incorporando matices de la identidad futbolística que quiero proponer. En esta fase estamos.»

«Creo que llegamos bien. Nos enfrentamos a un partido muy importante para los dos equipos, ante un rival fuerte que se juega mucho. Será complicado rebajar las pulsaciones durante el partido. Me espero un duelo intenso, con mucha tensión y consecuencias importantes para el resultado. Es el tipo de partido de mayo, donde ya no hay red de seguridad: te juegas mucho y cualquier error te puede dejar fuera.»

— Quedan seis puntos en juego, y con tres más aseguraríais el play-off. ¿Cómo lo ves?

«Lo veo bien, por eso estamos aquí. El partido más importante siempre es el siguiente, y aunque parezca un tópico, es la realidad. Cada partido condiciona la percepción sobre nosotros y sobre nuestra valía. Por lo tanto, el foco sólo puede estar en el próximo partido. Es la primera oportunidad para conseguir estos tres puntos que, tal como dices, son decisivos, y lo vamos a aprovechar.»

— Tienes bajas. ¿Harás el equipo que quieres o el que puedes?

«Haré el equipo que quiero, teniendo en cuenta a los jugadores disponibles. En estos cinco entrenamientos he podido ver y sentir como encajan a los jugadores en la idea de identidad que quiero implementar. Estoy valorando quién se adapta mejor.»

«No se trata sólo de un once inicial: hay que tener impacto también desde el banquillo. Las herramientas que tengo son para utilizar a lo largo de los 90 minutos. A partir de las sensaciones de estos días, escogeré la alineación que mejor represente lo que queremos.»

«Además, espero que cada entrenamiento sea una oportunidad para que los jugadores crezcan y entiendan mejor qué les pido. Mi objetivo es que cada día estén más preparados y entiendan, casi de forma automática, qué pide el juego y qué pide al entrenador.»

Por tu pasado como portero, miras especialmente la portería. ¿Habrá cambio bajo palos?

«No daré ninguna pista sobre la alineación. Ni del portero, ni del delantero, ni de ninguna otra posición. Tengo claro el once que jugará, pero no creo que sea conveniente comunicarlo ahora.»

— El último partido, la Segoviana evitó el descenso en el minuto 96. ¿Crees que vendrán especialmente motivados?

«Claro está. Son partidos de mayo, de objetivos en juego, de emociones a flor de piel. Eso se acaba tanto para los de arriba como para los de abajo. Están vivos después de aquel final de partido y, por lo tanto, nos espera un partido muy intenso, con mucha tensión y un ambiente potente, con la afición local apretando. Mis jugadores tienen experiencia en estos contextos, y yo también. Sabemos a qué vamos.»

— Es clave marcar primero?

«No sé las estadísticas exactas, pero si me preguntas si prefiero marcar primero o encajar, te lo diré claro: marcar primero. Marcar te da estabilidad emocional y genera dudas en el otro equipo. Así que sí, intentaremos adelantarnos y, si lo hacemos, buscar el segundo.»

— hemos visto que trabajas mucho la presión en los entrenamientos. ¿Quieres un equipo activo más que reactivo?

«Sí. El fútbol tiene fases. Cuando no tienes la pelota, tienes que decidir si temporizas o presionas; y cuando la tienes, también tienes que saber qué hacer. Yo trabajo estas dos caras del juego.»

«Los entrenamientos buscan recrear situaciones que pasarán al partido para que los jugadores las interioricen. Cuando estas acciones se vuelven automáticas, el equipo gana mucho. Todo el mundo puede aprender, pero no todos lo hacemos al mismo ritmo. El objetivo es que los jugadores entiendan qué queremos y actúen sin tener que pensar demasiado.»

— Tienes claro el once o todavía te falta alguna decisión?

«Lo tengo claro. Sin embargo, como he dicho antes, no lo haré público. Entiendo la pregunta, pero no me conviene revelar nombres. No gano nada, y sí que podría perder.»

— Tres juveniles han entrenado con vosotros: Subirats, Pujol y Agus. ¿Cómo los has visto? ¿Tienen opciones?

«Son jugadores competentes y competitivos. Después de cinco entrenamientos, hay uno de ellos que veo muy, muy cerca de jugar. Veremos si se dan las circunstancias.»

— El equipo no gana fuera de casa desde febrero. ¿Has trabajado el aspecto mental?

«Sí, es una realidad que hemos comentado con los jugadores. Pero las rachas, buenas o malas, no duran siempre. Esta, que ya es larga, la tenemos que acabar. Y no hay que insistir mucho a los jugadores: son los primeros que quieren ganar, que quieren salir del campo contentos. Nadie quiere perder ni sufrir. Y los primeros a sufrir cuando las cosas no salen son ellos. Quieren ganar en Segovia, y trabajaremos para que sea así.»

tracking