Diari Més

Movilidad

Torredembarra exige una solución al paso de mercancías peligrosas: «No podemos esperar a una tragedia para actuar»

El consistorio alerta de que el ‘tercer hilo’ puede multiplicar por siete el paso de trenes con cargas de riesgo por el núcleo urbano

Imagen de archivo de la estación de tren de Torredembarra, por la cual pasan convoyes con sustancias potencialmente peligrosas.

Imagen de archivo de la estación de tren de Torredembarra, por la cual pasan convoyes con sustancias potencialmente peligrosas.Anna F. / Aj. Torredembarra

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Torredembarra ha reclamado una reunión urgente con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y ha exigido formar parte de los grupos de trabajo del Estudio de Reconfiguración Ferroviaria de Tarragona. El consistorio denuncia el incremento del paso de trenes cargados con mercancías peligrosas por el núcleo urbano y alerta de que la situación es «insostenible».

El alcalde, Vale Pino, ha afirmado que se ha llegado a un «punto de no retorno» después del incidente ocurrido el martes 15 de julio, cuando un tren cargado con gas difluoroetàano —inflamable y utilizado como refrigerante— quedó parado en el término municipal por una avería mecánica. A pesar de no producirse ningún escape, la activación del protocolo de emergencia y el acordonamiento de la zona generaron una gran alarma entre los vecinos. El tráfico ferroviario entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders quedó interrumpido más de una hora.

El consistorio alerta de que la aplicación del tercer hilo podría multiplicar por siete el paso de estos trenes por el municipio y reclama tener acceso a la información sobre los planes de reconfiguración ferroviaria que lo afectan directamente. «No podemos esperar que pase una tragedia por actuar. Tenemos derecho a vivir sin miedo», ha expresado Pino.

El consistorio también ha manifestado su apoyo a las plataformas Merccancies per l'Interior y Dignidad en las Vías, que denuncian el peligro y las molestias derivadas del tráfico ferroviario de mercancías por zonas urbanas densamente pobladas. Mercaderies asegura en un comunicado que incluso el Ministerio admite los riesgos de este modelo, citando el informe del secretario del Consejo Asesor, Juan Antonio López Aragó, que alerta de que «el tráfico de mercancías por ferrocarril en la zona no está resuelto» y que el polígono petroquímico de Tarragona «es lo más importante de España».

La protesta institucional se añade a las reivindicaciones de vecinos como Jaume Estévez, que alertó a sus conciudadanos durante el incidente y denuncia la falta de coordinación y la vulneración de los derechos de los que viven junto a las vías. También a las críticas de Junts, que reclama la segregación inmediata de las vías, y a las advertencias sobre el incumplimiento de normativas europeas y estatales que limitan el paso de mercancías peligrosas por zonas habitadas.

tracking