Diari Més

Turismo

Este pueblo de Tarragona es el segundo destino de playa más buscado en España este verano

Este municipio solo ha sido superado en número de reservas por Mojácar, en Almería, que encabeza el ranking

Imagen de Salou.

Imagen de Salou.Cedida

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

Salou, un conocido enclave turístico de la Costa Dorada, se ha posicionado como el segundo destino de playa más solicitado por los viajeros en España durante este verano. Este municipio tarraconense atrae cada año a miles de turistas gracias a su clima mediterráneo, sus extensas playas de arena fina y su amplia oferta de ocio. 

Entre sus principales atractivos destacan, entre otros muchos, el paseo Jaume I, el parque de atracciones PortAventura World y las calas escondidas como la Cala Crancs o la Cala Penya Tallada, ideales para quienes buscan una experiencia más tranquila frente al mar.

Según Atrápalo, Salou solo ha sido superado en número de reservas por Mojácar, en Almería, que encabeza el ranking de los destinos peninsulares más demandados este verano. A este listado también se suman clásicos como Benidorm (Alicante), Peñíscola (Castellón) y Roquetas de Mar (Almería), que completan el top cinco.

Uno de los factores que destaca este año es la creciente planificación anticipada por parte de los viajeros. De hecho, Mojácar se sitúa como el destino con mayor antelación en las reservas, con una media de 131 días. Esta tendencia responde, según los expertos, a la búsqueda de mejores precios, disponibilidad de alojamientos preferentes y mayor tranquilidad a la hora de organizar las vacaciones.

En cuanto a los precios por noche, Peñíscola lidera el ranking de los destinos más caros entre los cinco primeros clasificados, con una tarifa media de 269,43 euros por noche. Le sigue Roquetas de Mar, donde dormir cuesta en torno a los 253,72 euros de media por noche. Pese a estos precios, la demanda en ambos lugares sigue siendo alta, lo que evidencia el peso que siguen teniendo estos destinos clásicos del litoral español.

El análisis de las reservas también arroja una fuerte preferencia por las islas, especialmente por Canarias, que concentra el 58% de las reservas de playa en territorio insular. Dentro de la península, comunidades como Cataluña siguen teniendo un peso destacado, ya que concentra más de la mitad de las reservas realizadas hacia las islas, con un 52,43%.

Roberto Ramos, director de Producto y Operaciones de Atrápalo, ha señalado que este año se ha consolidado «una tendencia muy marcada por parte de los viajeros a planificar con antelación sus viajes», destacando un promedio de 109 días de antelación para estancias en las islas y de 123 días para las de la península. Una señal clara, según el directivo, de cómo ha cambiado el comportamiento del turista español en los últimos años.

tracking