Sucesos
Pere Granados: «Salou es un caso de éxito en la lucha contra el ‘top manta’»
La venta ambulante centró el pleno municipal de ayer a raíz de una moción presentada por Vox

Imagen del pleno municipal celebrado ayer.
El top manta ocupó ayer buena parte del tiempo de debate del pleno municipal del Ayuntamiento de Salou. La chispa la encendió Vox, quien presentó una moción instando al gobierno municipal a condenar esta actividad y tomar acciones correctivas contra esta, como una coordinación con los agentes policiales de Cambrils.
La moción no prosperó, de hecho no contó con el apoyo de ningún grupo municipal, pero abrió un debate en torno a la venta ambulante. Sebastià Domínguez, portavoz de ERC y responsable de Seguridad Ciudadana, defendió que la corporación municipal «rechaza el top manta y defiende el comercio local», desmintiendo así las acusaciones de Vox.
También negó que Salou sea «el centro de distribución de la Costa Daurada», como afirmaba el grupo ultra, señalando que también se han encontrado almacenes en Reus y las Borges del Camp. En defensa del cuerpo de agentes de la Policía Local, remarcó que en un año se han interpuesto más de 700 denuncias a personas vinculadas a esta actividad.
Ana Belén Rodríguez, portavoz de Vox, acusó al alcalde, Pere Granados, como «máximo culpable» de la veda ambulante ilegal. Durante su intervención, Granados, respondió al grupo que «manchan y ofenden el nombre de Salou».
El alcalde mostró un acta de la Junta de Seguridad Local que señalaba Salou como «un caso de éxito que no se da en otros municipios». Además, el acta también demostraría que el municipio ha tomado acciones contra el top manta desde hace más de 40 años. «No tenemos venta ambulante, porque hace años que actuamos», aseveró el alcalde.
El alcalde acusó a Vox de «querer perturbar la paz social con una gran mentira». Granados también recordó que los municipios «no tienen competencias en los grandes operativos» asegurando que durante el último fueron «sólo invitados de piedra».
En relación con este operativo, Granados también «lamentó» su resultado, criticando que, después del despliegue masivo de agentes, «los detenidos quedaron en libertad al día siguiente».
Más de cinco millones
Mientras que en el pleno salouense debatían sobre esta problemática, los Mossos d'Esquadra hicieron llegar los resultados del operativo del 17 de junio. En una nota de prensa, informan de que el material confiscado procedía de China y tenía un valor de mercado de 5.630.000 euros. Los productos incluían camisetas deportivas de selecciones y equipos de fútbol, zapatillas, bolsos y relojes de lujo. Además de las viviendas y los almacenes, el grupo contaba con vehículos de distribución.

Camp de Tarragona
Intervienen 23 toneladas de material falsificado destinado al top manta con un valor de 5.630.000 euros
Redacció