Sociedad
El pueblo de Tarragona que se hizo famoso por su azafrán
Este municipio se convirtió en uno de los principales centros de distribución del azafrán en Cataluña

Imagen de azafrán.
Santa Coloma de Queralt es un municipio tarraconense con un rico legado histórico y cultural. Este pueblo, que también incluye las pedanías de Aguiló, Las Rocas de Aguiló y La Puebla de Carivenys, fue documentado por primera vez en el año 976 y durante siglos albergó la casa solariega de los Queralt, una influyente familia feudal estrechamente vinculada a los condes de Barcelona.
Uno de los elementos que distingue a Santa Coloma de Queralt es su pasado ligado al cultivo y comercio del azafrán, una especia altamente valorada por su color, aroma y aplicaciones culinarias y medicinales. Durante la Edad Media, el pueblo fue uno de los principales centros de distribución de este "oro rojo" en Cataluña, con su mercado ubicado en la actual Plaza de la Iglesia. Este vínculo con el azafrán se celebra cada mes a finales de octubre o principios de noviembre con la fiesta 'Som terra de safrà', coincidiendo con la temporada de cosecha.

Terra Alta
El pueblo abandonado de Tarragona que se encuentra entre los más bonitos de España
Daniel Cabezas Ramírez
La comunidad judía que se estableció en la localidad desempeñó un papel clave en el comercio del azafrán. Instalados en el call —el antiguo barrio judío ubicado entre las murallas y el castillo—, estos comerciantes contribuyeron al dinamismo económico del municipio, haciendo del azafrán una seña de identidad local. La especia era apreciada no solo por su sabor y color, sino también por su valor económico, lo que fomentó su cultivo en la región.
Entre el patrimonio monumental del municipio destaca la Iglesia, construida en el siglo XIV, con un imponente campanario de más de 40 metros de altura. En su interior se conserva un retablo dedicado a San Lorenzo, obra del artista Jordi de Dios, considerado una joya del gótico catalán. El edificio está catalogado como bien cultural de interés local.

Conca de Barberà
El pueblo de Tarragona donde sirven una de las mejores carnes a la brasa de Cataluña
Daniel Cabezas Ramírez
Santa Coloma de Queralt también ofrece al visitante un recorrido natural e histórico a través de la Ruta de los Molinos, que arranca en las Fuentes de los Canillas, lugar donde nace el río Gaià. Este itinerario muestra cómo el agua fue aprovechada tradicionalmente mediante estructuras como molinos harineros, acueductos y un antiguo pozo de hielo.