Policial
Desarticulan dos grupo criminales en el Baix Camp especializados en estafas bancarias
Uno de los grupos se hacía pasar por la entidad bancaria de las víctimas mientras que la segunda organización les sustraía las tarjetas de crédito

Al jefe de la primera organización le intervinieron tres teléfonos móviles y un ordenador portátil utilizado para cometer las estafas.
Agentes de los Mossos d'Esquadra de la Unidad de Investigación de la comisaría de Reus detuvieron entre los pasados días 8 y 15 de octubre, un total de cinco personas con edades comprendidas entre los 21 y los 49 años como presuntas autoras de estafas bancarias. A tres de los detenidos también se les atribuyen delitos de estafas informáticas y todos ellos están investigados por pertenencia a grupo criminal.
Los investigadores se centraron primero en un caso de vishing o phishing de voz, método de llamadas que efectúan los estafadores para engañar a las víctimas para que les proporcionen información confidencial como credenciales de inicio de sesión, números de tarjetas de crédito o datos bancarios entre otros.
Las primeras gestiones se iniciaron a principios del pasado mes de marzo a raíz de la denuncia de uno de los afectados. En esta ocasión explicó que ya disponían de sus datos personales. Después de explicarle que llamaban de su entidad y que habían detectado un posible movimiento sospechoso en su cuenta, le pidieron que realizara dos transferencias. Los estafadores argumentaron que su dinero estaría más seguros en otros depósitos bancarios. De esta manera repitieron la acción hasta un total de doce hechos con 25 víctimas repartidas por todo el Estado español.
Los investigadores pudieron determinar que el núcleo de esta organización criminal se situaba en la capital del Baix Camp. A medida que se iban detectando nuevas estafas, sus integrantes variaban la manera de actuar para dificultar las gestiones de los mossos. Una de las estrategias era hacer uso de un elevado número de líneas telefónicas y asociar sus números a determinadas víctimas. En paralelo, también disponían de una gran cantidad de cuentas bancarias con el fin de transferir los importes obtenidos y entorpecer así su seguimiento. Además, una vez conseguían las sumas de dinero, las traspasaban a tarjetas de reembolso de servicios financieros alternativos, con el fin de borrar el rastro o poder efectuar compras directamente. También se detectaron transferencias a entidades financieras de Malta y Lituania.
Este grupo utilizaba numerosas personas para la creación de las cuentas bancarias que hacían de puente para las posteriores transferencias del dinero obtenido ilícitamente. También se encargaban de la compra de las tarjetas cashback de carga para poder recuperar posteriormente los importes que traspasaban. En este sentido, se calcula que consiguieron más de 40.000 euros.
Se considera que uno de los tres detenidos en Reus, un hombre de 45 años, es la persona que se situaba en lo alto de esta organización con las funciones de cada uno de sus miembros bien definida. En este caso concreto, ya contaba con antecedentes policiales por estafas, seis en Martorell (Baix Llobregat), donde consiguió hasta 11.000 euros. En el momento de su detención el pasado 8 de octubre en un domicilio de la avenida Pere el Cerimoniós de Reus, se le intervinieron tres teléfonos móviles y un ordenador portátil utilizado para cometer las estafas.
En el transcurso de este periodo de tiempo los investigadores han obtenido un elevado volumen de información relativa a los métodos, las estrategias y las variaciones de la manera de actuar de este grupo con el fin de poder continuar con su actividad. Las gestiones continúan abiertas con el objetivo de arrestar a más personas relacionadas con los tres líderes más activos detenidos en Reus.
De las estafas telefónicas al uso de tarjetas sustraídas
A finales del pasado mes de septiembre y en pocos días de diferencia, tres víctimas denunciaron en Reus, que habían hecho movimientos bancarios en sus cuentas corrientes. En algunos de los casos habían hecho extracciones de dinero en efectivo en cajeros automáticos mientras que, en otros casos, habían hecho compras en establecimientos comerciales o de comercio electrónico. El importe total del dinero estafado asciende además de 13.600 euros.
La Unidad de Investigación de la comisaría de Reus se hizo cargo de las denuncias e identificó y detuvo entre el martes y miércoles pasado a dos hombres de 29 y 49 años, como presuntos autores de las extracciones bancarias y de las transacciones ilegítimas.
En esta ocasión los integrantes del grupo se repartían también las funciones desde el momento de escoger a la víctima, seguirla y sustraerle la cartera haciendo uso de algún artilugio o técnica de distracción. A partir de aquí es cuando conseguían sacar dinero en cajeros, efectuar transferencias a cuentas de Rumania o de otras personas implicadas. También compraban en todo tipo de establecimientos y de comercio electrónico. Se tiene constancia que el ámbito de actuación se centraba en el Camp de Tarragona y en algunos puntos de las comarcas de Girona.
Como en la anterior investigación, los mossos mantienen abiertas las gestiones dirigidas a detener al resto de personas que conformaban este otro grupo criminal.
Los tres detenidos del primer grupo pasaron el 10 de octubre a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Reus, mientras que los dos restantes pertenecientes a la segunda organización, lo hicieron el jueves pasado.