Música
Los vendrellenses Lax'n'Busto cierran once noches de música del 50.º FIM Cambrils
Unas 2.500 personas se reunieron en el Parque del Pinaret en la última noche de festival

Imagen del final del concierto de Lax'n'Busto en el Parque del Pinaret.
El parque del Pinaret de Cambrils latió la noche del domingo con el último concierto del 50.º Festival Internacional de Música de Cambrils. Unas 2.500 almas disfrutaron desde el primer acuerdo y llenaron cada rincón de este templo efímero del rock para despedir, con sudor y luz de la luna, el festival de este año. En una noche tropical, la energía eléctrica de los Lax'n'Busto y la voz inconfundible de Pemi Fortuny encendieron un ritual colectivo. Nadie huyó. Ni el calor, ni los años, ni el paso del tiempo apagaron las ganas de bailar, gritar y saltar. Las canciones que forjaron una generación se desplegaron de nuevo, haciendo vibrar tanto la pista como las gradas, donde no cabía ni un alfiler.
El retorno de los vendrellenses con su formación de gala fue un grito de libertad y memoria. Ofrecieron veinte himnos y tres bises, viajando de Miami Beach a Tinc fam de tu, de Ara a No vaig triar, hasta acabar con un T'estimo molt que resonó como una declaración eterna. Y cuando parecía que todo había dicho su última palabra, llegaron los tres golpes de martillo definitivos: Que boig el món, La meva terra és el mar y un Llença't apoteósico que estalló como un trueno sobre el Pinaret.
El público, indomable, no paró de interactuar — «¡Os las sabéis todas!», sonrió Pemi Fortuny-, alimentando una conexión irrepetible. El agradecimiento de la banda fue claro: se sentían sobrepasados por el recibimiento de esta mini gira de diez conciertos, todos con cartel de sold out.
Once noches de festival
Los vendrellenses cerraron once noches mágicas de música nacional e internacional. Por el escenario del FIM Cambrils han pasado Ainhoa Arteta, el Drogas, Nil Moliner, Chicuelo y Marco Mezquida, Maria del Mar Bonet, Carmina Burana, Quintet Montsant, The Amy Winehouse Band, Queralt Lahoz, Laura Simó, Ladinamo o This is Michael.
Los conciertos se han celebrado en varios espacios del municipio, como el Parque del Pinaret, el Parque del Pescador, la Torre del Llim o el Puerto de Cambrils. Se trata de la primera edición que no se centraliza sólo en un espacio. Por otra parte, en la edición de este año se ha apostado por el talento femenino. La mitad de las formaciones que han actuado están lideradas para mujeres.
La cita ha reunido cerca de 15.000 espectadores, mucho por encima de la previsión inicial, con varios conciertos con entradas agotadas y una ocupación media que se acerca al 90%, confirmando lo FIMC como uno de los grandes acontecimientos culturales del país.
Según Xavi Fortuny, director de RGB Music y máximo responsable del festival junto con Isaac Albesa, ha dicho que «a nivel general hemos superado todas las expectativas en una primera edición como organizadores que era un reto para el equipo. Estamos muy contentos con el resultado y con un modelo que creo que se tiene que consolidar en el tiempo. El Festival ha reconectado con el público local, con el público del Camp de Tarragona, pero también con espectadores que se han desplazado directamente para asistir a los conciertos desde varias procedencias: Barcelona, Lleida, Aragón o el País Vasco y Navarra, así como con centenares de visitantes que, aprovechando su estancia en Cambrils, han decidido confiar en la programación que los hemos ofrecido».
Fortuny también ha subrayado el valor de un festival descentralizado: «Todo un festival con un mismo aforo, el mismo público y la misma tipología de artistas no es el modelo que necesita Cambrils. La diversificación de espacios permite que todo el mundo se sienta próximo a alguno de los artistas. El próximo año el festival será la versión del 2025 mejorada, sin duda. Consideramos que tenemos margen de mejora en el village, en algunos servicios y ya estamos trabajando desde ahora mismo incluso con la búsqueda de algún nuevo espacio donde meter algunos conciertos».
Por su parte, Isaac Albesa, el otra responsable del Festival, ha remarcado que «hemos ofrecido artistas de primer nivel, producciones propias, estrenos absolutos como el concierto participativo de Carmina Burana, y la respuesta del público ha estado magnífica, con varios sold out y una ocupación media que se acerca al 90%. Creo sinceramente que hemos estado a la altura y que mucha gente se ha sentido cómodo con nuestra programación, que ha combinado jazz, canción, rock, pop, ópera, música clásica, urbana y flamenco».
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, ha destacado que «el FIMC ha demostrado que es capaz de adaptarse en cada época y de consolidarse como un activo cultural imprescindible en las comarcas del sur de Cataluña.
Tanto Fortuny como Albesa han coincidido que el FIMC necesita estabilidad para continuar creciendo y consolidándose como el gran acontecimiento musical del sur de Cataluña. De hecho, ya están trabajando en algunos artistas para la edición del 2026, con la voluntad de seguir ofreciendo un cartel de calidad y experiencias musicales únicas.