Educación
Dos escuelas del Baix Camp, reconocidas a los Premios Baldiri Reixac 2024-2025
La Escuela Pompeu Fabra de Reus y la Escuela Santa Caterina de Vinyols i els Arcs han sido galardonadas por su tarea educativa transformadora basada en el arte, la lengua y la cultura

Imagen de la ceremònia de entrega de premios celebrada en Museo Terra de l'Espluga de Francolí.
Les escuelas Pompeu Fabra (Reus) y Santa Caterina (Vinyols i els Arcs) han sido reconocidas en la 47.ª edición de los Premios Baldiri Reixac, impulsados por la Fundación Carulla. Estos galardones valoran proyectos educativos que utilizan la cultura, las artes y la lengua como herramientas de transformación social y educativa.
La Escuela Pompeu Fabra ha sido finalista en la categoría Escuela Transformadora y, además, ha ganado el Premio Baldiri Arts i Llengua con el proyecto Pompeus a escena, una iniciativa teatral en catalán aplicada a toda la etapa de primaria. El jurado ha destacado el alto compromiso pedagógico, la implicación de las familias y el impacto positivo en la cohesión y el sentimiento de pertenencia del alumnado, con especial atención a la diversidad cultural y lingüística del centro.
Por su parte, la Escuela Santa Caterina ha sido una de las 20 escuelas reconocidas con el Premio Baldiri Experiencias, dotado con 600€, por el proyecto Sota la Mussara - ARTIstes de proximidad, que acerca el arte y el territorio a los niños a través de un trabajo innovador y creativo.
El acto de entrega de los premios se ha celebrado este domingo 1 de junio en el Museo Terra de l'Espluga de Francolí, en el marco de la Fiesta de la lengua, la cultura y la educación. Alumnos y docentes de 28 escuelas de habla catalana han participado en una jornada llena de actividades y talleres sobre naturaleza, sostenibilidad, cultura popular y técnicas artísticas.
Los Premios Baldiri Reixac 2024-2025 han recibido un total de 160 proyectos, provenientes de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andorra, y han repartido 44.000 euros entre los centros seleccionados. Marta Esteve, directora de la Fundación Carulla, ha subrayado la importancia de estos proyectos culturales como «herramientas para generar vínculos, ampliar miradas y activar cambios reales a la sociedad».