Diari Més

Política

El PP pide al Gobierno un plan especial para erradicar la avispa asiática en la demarcación

El diputado Huguet reclama control y servicio para retirar los nidos en explotaciones agrarias para prevenir riesgos para la salud

Imagen de archivo del diputado Pere Lluís Huguet.

Imagen de archivo del diputado Pere Lluís Huguet.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Partido Popular de Tarragona ha pedido al Gobierno un plan especial de erradicación de la avispa asiática en la provincia. El diputado Pere Lluís Huguet ha reclamado control y un servicio para retirar los nidos en las explotaciones agrarias para prevenir riesgos para la salud de los campesinos y garantizar una actuación rápida y segura. Los populares han registrado una Propuesta de Resolución en el Parlament de Catalunya para hacer frente a esta nueva amenaza.

Huguet ha advertido que en los últimos años la expansión de la avispa asiática, o avispa velutina, se ha intensificado de forma preocupante, con la presencia confirmada en las comarcas del Priorat, la Conca de Barberà, el Tarragonès o el Baix Penedès. El diputado ha subrayado que el impacto sobre el sector apícola es especialmente grave. «La presencia de nidos en explotaciones agrarias incrementa los riesgos para los trabajadores del campo, porque la retirada se ha convertido en una práctica peligrosa que provoca situaciones de emergencia en otras comunidades», ha alertado Huguet.

Los populares han denunciado que la respuesta de la Generalitat ha sido insuficiente para contener el avance de la especie y proteger el sector agrario. «No se han desplegado los recursos necesarios ni se ha habilitado un sistema de apoyo operativo y económico que permita a los campesinos gestionar de manera segura la detección y retirada de los nidos», ha explicado Huguet.

En la Propuesta de Resolución, el PP ha instado al Gobierno de Cataluña a elaborar y ejecutar un plan especial de erradicación y control de la avispa asiática; establecer un servicio para retirar los nidos coordinado con Agents Rurals y Bombers; impulsar campañas de trampeo selectivo en primavera para capturar a las reinas fundadoras; y crear líneas de ayuda agroambiental para compensar los costes derivados de la presencia de la avispa asiática y las pérdidas que ocasiona a la apicultura y en varios cultivos. Además, se ha pedido un protocolo que incluya formación básica para la detección temprana de nidos y una investigación y seguimiento científico sobre la adaptación de esta especie al clima Mediterráneo y su impacto en la biodiversidad y salud pública. «La falta de coordinación entre administraciones, combinada con la ausencia de un plan específico ha aumentado la sensación de indefensión en el mundo rural y ha dejado sin respuesta un problema que avanza con rapidez y afecta de lleno el equilibrio ecológico, a la productividad agrícola y la seguridad de las personas», ha concluido Huguet.

tracking