Diari Més

Astronomía

Estos son los 18 pueblos de Tarragona donde mejor se verá el eclipse solar de 2026

La Generalitat ha establecido criterios científicos estrictos para elegir los mejores puntos de observación

Imagen de archivo de un eclipse solar.

Imagen de archivo de un eclipse solar.

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

El próximo 12 de agosto de 2026, los habitantes de Tarragona tendrán una oportunidad única de observar un eclipse solar total, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. La Generalitat ha identificado 18 municipios de la provincia como los lugares más recomendables para disfrutar del evento con seguridad y las mejores condiciones de visibilidad.

Los municipios de la demarcación seleccionados son Tarragona, Altafulla, Salou, Torredembarra y Constantí en el Tarragonès; Cambrils, Montbrió del Camp y Reus en el Baix Camp; l’Aldea, l’Ametlla de Mar y Camarles en el Baix Ebre; y Alcanar, Amposta y Santa Bàrbara en el Montsià. Completan la lista Valls en l’Alt Camp, El Vendrell en el Baix Penedès, Gandesa en la Terra Alta y Móra la Nova en la Ribera d’Ebre.

En total, se han habilitado 27 emplazamientos distribuidos en estas localidades, todos verificados por Protecció Civil y otras autoridades competentes. El Departamento de Recerca i Universitats ha establecido criterios científicos estrictos para elegir los puntos de observación: las poblaciones deben contar con al menos 3.000 habitantes, garantizar que el eclipse completo dure más de 55 segundos y permitir que al menos el 60% del lugar mantenga visibilidad directa del sol durante el fenómeno.

La Generalitat ha calculado que los espacios permitirán acoger hasta 85.200 personas y unos 40.000 vehículos, con una superficie total de observación de más de 330.000 metros cuadrados, ofreciendo aproximadamente 4 metros cuadrados por persona. Para garantizar la seguridad, se han evaluado accesos, zonas de aparcamiento y posibles riesgos como incendios o áreas de difícil evacuación.

Protecció Civil, Mossos d’Esquadra, Bombers y el Servei Català de Trànsit trabajarán en un dispositivo coordinado para controlar la movilidad y la seguridad durante el evento. Además, se ha puesto especial atención en proteger zonas sensibles, como playas y espacios naturales, evitando que la observación del eclipse cause daños en la flora y fauna local.

La Generalitat también prepara campañas de concienciación sobre el uso de gafas protectoras y educación científica para escolares y ciudadanos. Así, el eclipse solar de 2026 no solo será un espectáculo visual, sino también una oportunidad de aprendizaje y participación ciudadana en la ciencia, garantizando que todos puedan disfrutar del fenómeno de forma segura y memorable.

tracking