Diari Més

Viral

Las carreteras más peligrosas de España: ¿cuántas hay en Tarragona?

La provincia cuenta con diez puntos negros en su red viaria que están repartidos en cuatro carreteras

Imagen de archivo de un accidente en la T-11.

Imagen de archivo de un accidente en la T-11.

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

Tarragona se encuentra entre las provincias de España con los tramos más peligrosos de carretera del país. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la provincia cuenta con diez puntos negros en su red viaria, repartidos entre las carreteras T-11, N-240, N-340 y N-420. 

Entre todos ellos, la T-11 destaca como el tramo más crítico de la provincia. En sus kilómetros 15 y 17 se registraron 171 accidentes y 235 víctimas durante el periodo 2019-2023, cifras que superan ampliamente a cualquier otro punto de Tarragona. Su elevado tráfico diario, superior a 48.000 vehículos, junto con la complejidad de los tramos multicarril y autovía, hace que los riesgos se concentren especialmente en esta vía.

Otros tramos peligrosos se reparten entre la N-340 y la N-240, ambas carreteras convencionales con numerosos puntos negros. En la N-340, los kilómetros 1159, 1160 y 1188 acumularon más de 99 accidentes y 127 víctimas en el mismo periodo, mientras que la N-240, entre los kilómetros 22 y 31, presenta índices de peligrosidad que llegan a 118 puntos, reflejando la necesidad de extremar precauciones.

La N-420, aunque con menor tráfico, también figura en el informe. El kilómetro 794 registró 3 accidentes y 5 víctimas, un recordatorio de que incluso vías menos transitadas pueden resultar peligrosas si no se mantiene adecuadamente la infraestructura o se respetan las normas de circulación.

A nivel nacional, España cuenta con más de 165.000 kilómetros de carreteras, de los cuales cerca de 17.700 son autopistas y autovías. A pesar de tener una de las redes más extensas y modernas de Europa, persisten tramos con un índice de peligrosidad elevado, especialmente en carreteras convencionales con tráfico intenso o trazados complejos.

Los expertos de AEA indican que la mayoría de los accidentes se deben a una combinación de factores humanos y deficiencias estructurales, como curvas mal peraltadas, firme deteriorado o señalización insuficiente. Por este motivo, recomiendan a los conductores extremar la precaución y a las administraciones locales realizar una revisión urgente de la seguridad en los tramos más peligrosos del país.

tracking