Viral
Billetes desde 9 euros para viajar de Tarragona a Madrid o Zaragoza con Ouigo
La promoción, que se pondrá en marcha este jueves, estará disponible a través de su aplicación móvil y en la web

Imagen de un tren Ouigo en la estación del Camp de Tarragona.
La compañía de alta velocidad OUIGO abrirá este jueves a las 10:00 horas una nueva campaña de venta de billetes desde 9 euros, que permitirán viajar a cualquiera de sus 15 destinos entre el 14 de diciembre de 2024 y el 2 de agosto de 2026. La promoción estará disponible a través de su aplicación móvil y en la web oficial, facilitando la planificación de viajes con mucha antelación, justo cuando ya se conocen los festivos del próximo año.
Entre las rutas incluidas destaca la conexión entre Madrid y Barcelona, que cuenta con 12 servicios diarios, 8 de ellos con parada en Zaragoza y también en la estación del Camp de Tarragona. Así pues, los usuarios que quieran viajar desde la estación tarraconense a Zaragoza o Madrid lo podrán hacer desde 9 euros.
Asimismo, OUIGO ha reforzado en los últimos meses su red de trayectos añadiendo nuevas frecuencias en las rutas hacia Sevilla, Málaga y Murcia, lo que supone un aumento del 14 % en el número total de plazas disponibles con respecto al año anterior.
Las tarifas promocionales se mantienen con precios competitivos: 9 euros para adultos, 7 euros para menores de 14 años y gratuito para niños de hasta 3 años si viajan en brazos. Además, los usuarios pueden añadir el servicio OUIGO Plus por 9 euros adicionales, que incluye asiento XL, una maleta extra y acceso a contenido digital durante el trayecto.
Desde su llegada a España en 2021, OUIGO ha apostado, en varias ocasiones, por llevar a cabo campañas puntuales de precios bajos. En anteriores ocasiones, los billetes más económicos se agotaron en cuestión de minutos, por lo que se espera una alta demanda también en esta nueva convocatoria.
Gracias a esta oferta, será posible viajar a precios reducidos a ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Valencia, Alicante, Elche, Murcia, Córdoba, Sevilla, Málaga o Albacete, consolidando así una red cada vez más amplia y accesible para los viajeros.