Diari Més

Territorio

Estos son los 30 municipios de Tarragona que formarán parte de la futura Área Metropolitana

La propuesta de la consultora Daleph responde a criterios de proximidad y de continuidad territorial

El ámbito geográfico de la futura Área Metropolitana.

El ámbito geográfico de la futura Área Metropolitana.Diari Més

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La hoja de ruta de la futura Área Metropolitana del Camp de Tarragona, elaborada por la empresa Daleph, contempla la integración de una treintena de municipios de la demarcación. Su elección corresponde a que, de alguna manera u otra, las localidades contempladas comparten identidad, usos del territorio, actividad económica, estructuras urbanas, infraestructuras generales y locales, políticas de suelo y vivienda o equipamientos comunitarios.

Aparte de los ocho municipios que conforman el Grupo Impulsor (Tarragona, Reus, Cambrils, Salou, Valls, Vila-seca, la Canonja y Constantí), la futura Área Metropolitana del Camp de Tarragona estará integrada por: Altafulla, Castellvell del Camp, el Catllar, els Pallaresos, la Pobla de Mafumet, Riudoms, la Selva del Camp, Torredembarra, Vinyols y els Arcs, Almoster, les Borges del Camp, Montbrió del Camp, el Morell, Perafort, la Secuita, Alcover, els Garidells, la Masó el Milà, el Rourell, Vallmoll y Vilallonga del Camp.

Su incorporación responde a criterios de proximidad y de continuidad territorial. Estos treinta municipios conforman una especie de triángulo que tiene sus vértices en Cambrils por Poniente, en Torredembarra por Levante y en Valls por el interior.

El informe de Daleph también propone que la sede de la futura asociación que gestionará el proyecto metropolitano se sitúe en la Canonja.

Por otra parte, los municipios que quedan fuera del Grupo Impulsor, conforman el «área funcional» de la futura área metropolitana conformarán una segunda corona. Ninguno de ellos tendrá la obligación de formar parte de la nueva asociación de entes locales, que se constituirá inicialmente con Tarragona, Reus, Cambrils, Salou Vals, la Canonja y Constantí. En cambio, la presencia de Vila-seca no está asegurada, ya que, hoy por hoy, se mantiene al margen hasta que no se recupere el clima de «confianza» necesario.

Próxima cita

El próximo 20 de octubre se prevé que se constituya la nueva asociación para dar continuidad al proyecto del área metropolitana del Campo de Tarragona. Antes, sin embargo, se espera que se presenten los estatutos definitivos, que tendrán que ser aprobados por los plenos de todos los municipios miembros. Este reglamento regulará, entre otros, la incorporación de nuevos ayuntamientos y la participación de otras entidades públicas y privadas. La Diputació de Tarragona ya ha elaborado un primer borrador de los estatutos de la asociación de entes locales. Según explican fuentes de la administración provincial, «ya se está trabajando la propuesta en un texto que ahora habrá que trabajar con el grupo de secretarios e interventores» de los municipios del Grupo Impulsor.

tracking