Diari Més

Astronomía

Tres eclipses solares seguidos serán visibles desde Tarragona: fechas, detalles y cómo verlos

El IGN lanza un portal con mapas, horarios y consejos para observar los tres eclipses solares desde la provincia

Imagen de archivo de un eclipse solar.

Imagen de archivo de un eclipse solar.EFE

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

La provincia de Tarragona será uno de los puntos privilegiados de observación del llamado ‘Trío Ibérico’, la sucesión de tres eclipses solares visibles desde España entre 2026 y 2028. Este fenómeno comenzará con un eclipse total el 12 de agosto de 2026, seguido por otro total el 2 de agosto de 2027 y culminará con un eclipse anular el 26 de enero de 2028, según adelanta el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El IGN, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha lanzado una web específica que recoge cálculos exclusivos del Observatorio Astronómico Nacional para más de 8.000 municipios. El portal permite a los habitantes y visitantes de Tarragona conocer con precisión la hora de inicio, fin y duración del eclipse, así como acceder a previsiones meteorológicas de la AEMET, animaciones de la trayectoria de la sombra y recomendaciones para la observación segura.

Para Tarragona, el eclipse del 12 de agosto de 2026 será total, aunque de corta duración: la fase de totalidad comenzará a las 20:29:24 h y durará aproximadamente un minuto y un segundo, con el Sol a solo 4° sobre el horizonte. Esta baja elevación exigirá elegir ubicaciones con el horizonte oeste despejado, idealmente en las comarcas del Camp de Tarragona, donde el IEEC ya alerta de la visibilidad privilegiada.

En 2027, el 2 de agosto, Tarragona observará de forma parcial un segundo eclipse total cuyo máximo en la península tendrá lugar en el sur, especialmente en Ceuta, Cádiz o Málaga. En concreto, el eclipse parcial comenzará alrededor de las 9:50 y concluirá hacia las 12:10, con más del 74 % de ocultación, según registros oficiales.

Finalmente, el 26 de enero de 2028, un eclipse anular cruzará Tarragona justo antes del atardecer, formando un característico «anillo de fuego». De nuevo, la baja altura del Sol requerirá condiciones atmosféricas excepcionales para su observación, como advierte el portal del IGN.

El nuevo portal no solo aporta datos técnicos, sino también contenidos divulgativos sobre mitología, arte, historia y ciencia de los eclipses. Desarrollado por el Centro Nacional de Información Geográfica, ofrece buscadores avanzados, recomendaciones de seguridad ocular y recursos como conferencias, cursos y talleres en colaboración con el IGN y el CNIG .

Ante este acontecimiento de gran impacto científico, cultural y turístico, las autoridades catalanas han diseñado comisiones especiales. En Tarragona y sus comarcas se espera un aumento significativo del astroturismo que deberá gestionarse con planificación en movilidad, alojamientos y seguridad, al igual que ya se está haciendo de forma coordinada en el conjunto de Cataluña.

tracking