Diari Més

Policial

Caen tres organizaciones dedicadas al narcotráfico con raíces en el Camp de Tarragona

Los Mossos llevaron a cabo dos macrodispositivo este lunes con registros en el Vendrell, Roda de Berà y els Garidells

Imagen de uno de los detenidos durante los dos macrodispositivos.

Imagen de uno de los detenidos durante los dos macrodispositivos.Mossos d'Esquadra

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los Mossos d'Esquadra han conseguido desarticular tres organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico establecidas en Cataluña, una de las cuales estaba presuntamente relacionada con el tráfico de armas. Eso ha sido fruto de dos macrodispositivos policiales desplegados en Cataluña el pasado 3 de junio con entradas en el Vendrell, Roda de Berà y els Garidells.

Las redes criminales investigadas producían marihuana y la distribuían, junto con otras drogas como hachís, en diferentes puntos del territorio y a Francia. El transporte de las drogas hacia Francia era constante y se ejecutaba con fuertes medidas de seguridad por parte de los integrantes de una de las organizaciones. En este caso, la coordinación con las autoridades francesas ha sido primordial para la identificación plena de los integrantes de la estructura.

Agentes de aduanas de la Agencia Tributaria en un chalet de la urbanización los Masos del Vendrell.

Agentes de aduanas de la Agencia Tributaria en un chalet de la urbanización los Masos del Vendrell.ACN

Investigadores de la DIC Barcelona y DIC Girona, en este caso conjuntamente con agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, realizaron 25 entradas con un balance de 29 detenidos y con el desmantelamiento de 11 plantaciones indoor de marihuana. También se intervinieron cinco armas y munición, ovillos de marihuana, hachís, cocaína y heroína. Estos comisos se suman a la droga intervenida a lo largo de las investigaciones con un valor total en el mercado ilícito de un millón y medio euros. Entre los detenidos hay los principales líderes de los entramados criminales investigados que han ingresado en la prisión.

Las plantaciones intervenidas estaban conectadas fraudulentamente en la red eléctrica, con perjuicio económico de 600.000 euros.

Tiroteo en Blanes

El dispositivo de la DIC de Girona y el servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria se realizó el 3 de junio desde primera hora de la mañana con la realización de 17 entradas en domicilios y casas donde los investigados cultivaban grandes cantidades de marihuana. Concretamente, las intervenciones tuvieron lugar en las localidades de Calonge, Lloret de Mar, Maçanet, Llagostera, Gavà, Marganell, Mataró, Cabrils, Dosrius, Pineda de Mar, Gualba, Rubí, Martorelles y El Vendrell, con un balance de 18 detenidos y con la intervención de más de 4.700 plantas, 55 kilos de ovillos de marihuana, medio kilo de cocaína, más de 19.000 euros en efectivo y 5 armas de fuego.

La cantidad de droga intervenida en el marco de esta investigación tiene un valor de más de 1.400.000 euros en el mercado ilícito. Además, en todas las ubicaciones investigadas se confirmó que había defraudación eléctrica, con un valor de fraude acumulado de casi 600.000 euros.

La investigación del caso nació a inicios de mayo del 2024 cuando la Unidad de Investigación de Sant Feliu de Guíxols detectó una posible plantación interior de marihuana en dos domicilios de Calonge, con la consiguiente defraudación eléctrica habitual en este tipo de delitos.

La

s primeras gestiones permitieron identificar un conjunto de individuos y vehículos relacionados, con anterioridad, con delitos contra la salud pública.

Mientras tanto, el Servicio de Vigilancia Aduanera en Gerona estaba desarrollando una investigación sobre una organización que podría estar llevando a cabo actividades de tráfico de drogas en otros puntos del territorio catalán. La Vigilancia Aduanera había detectado que en una vivienda de la localidad de Calonge había un vehículo que ya había sido localizado en otra plantación de marihuana desmantelada anteriormente por la Unidad de Vigilancia Aduanera de Barcelona.

En este punto, ambos cuerpos coincidieron en la investigación y se acordó la formación de un equipo conjunto, inicialmente con la Unidad de Investigación de Sant Feliu de Guíxols, y posteriormente con el Área de Investigación Criminal de la Región Policial de Girona.

Los investigadores detectaron dos grupos criminales que trabajaban en colaboración en el ámbito del narcotráfico: uno, dedicado a trasladar y distribuir la droga y el otro, encargado del mantenimiento del cultivo y la coordinación de los «jardineros» ubicados en cada plantación.

El entramado también estaba relacionado con el tráfico de otras drogas, como el hachís. Prueba de eso, mientras duraba la investigación, uno de los principales miembros fue detenido en Salt (Gironès) por una patrulla de seguridad ciudadana. Los agentes pararon la furgoneta con la que se desplazaba el individuo y después de detectar incongruencias en su discurso registraron el vehículo. La furgoneta, visiblemente modificada, presentaba un doble fondo entre la zona de los asientos y la cabina posterior. Estuvo allí donde los agentes localizaron unas bolsas de plástico que contenían 100 kg de hachís perfectamente distribuidos en paquetes del mismo tamaño. Por este motivo, el hombre quedó detenido por un delito contra la salud pública.

Otro de los investigados, semanas más tarde, fue detenido en Blanes, en este caso, por un delito de amenazas y de tenencia ilícita de armas. En medio de una discusión que tuvo lugar en un polígono industrial de la localidad, el individuo amenazó a tres personas con un arma de fuego con la cual habría efectuado un tiro, según la declaración de los testigos. Los agentes actuantes localizaron el arma en una zona próxima al lugar de los hechos y el visionado posterior de las cámaras de seguridad permitieron demostrar la autoría de los hechos e identificar y detener al autor.

Los avances en la investigación permitieron determinar que la organización criminal podía tener en funcionamiento 11 viviendas con plantaciones de marihuana en el interior. Además también se lo relacionaba con tres ubicaciones más donde anteriormente ya se habían desmantelado plantaciones. Todos estos puntos estaban ubicados, principalmente en las demarcaciones de Girona y Barcelona.

En este sentido, el 8 de mayo, en el marco de la investigación, ya se hizo una primera intervención en una de las ubicaciones investigadas en Blanes. A raíz de la detección de defraudación eléctrica, se autorizó la entrada y registro de la vivienda con el resultado de una persona detenida y la localización de 39 kg de ovillos de marihuana, además de objetos propios de una plantación indoor como lámparas, transformadores, filtros de aire y ventiladores.

La red criminal trabajaba con múltiples vehículos con los cuales frecuentaban diferentes grow shops, tiendas de cultivo donde compraban material para mantener la productividad de las plantaciones. Además, también alquilaban furgonetas para transportar material para la instalación y mantenimiento de estas.

Las 17 entradas que conformaron la fase de explotación de la investigación comportaron la activación de más de 300 efectivos de los Mossos d'Esquadra de las especialidades de Investigación, ARRO, Drones, Hèlix, Canino y Seguridad Ciudadana.

En los registros, también se intervinieron hojas de contabilidad y anotaciones manuscritas que hacían referencia a otras plantaciones, además de dinero en efectivo, medio kilo de cocaína y 5 armas de fuego, tres pistolas y dos escopetas.

Los 18 detenidos, algunos de los cuales con antecedentes relacionados con el tráfico de drogas, pasaron a disposición policial el 5 de junio en diferentes juzgados de Cataluña. Se les atribuyen delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas, pertenencia a organización criminal y defraudación de fluido eléctrico.

Proveedores de armas en Francia para vender a Cataluña

La investigación de la DIC Barcelona se inició el 7 de diciembre del 2023 cuando agentes de paisano de la comisaría de Sant Martí detuvieron a dos hombres en Barcelona que circulaban en un vehículo donde se localizaron ocho armas semiautomáticas con el número de serie eliminado. El análisis balístico realizado por la Unidad Central de Balística y Trazas Instrumentales de la Policía Científica determinó que se trataba de armas detonadoras que habían sido modificadas para poder hacer fuego real. La investigación ha hecho aflorar un entramado criminal perfectamente estructurado con conexiones con el crimen organizado en Francia.

El martes pasado, 3 de junio, se desmanteló esta organización criminal con la detención de once personas, entre las cuales hay los máximos líderes de la red, se hicieron ocho cacheos en diferentes puntos de la geografía catalana y se decomisó munición, marihuana, hachís y heroína, además de dinero y numerosos dispositivos electrónicos de localización. A uno de los detenidos le constaba una orden internacional de detención por una condena de 9 años de prisión por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal en Francia. La coordinación con las autoridades francesas ha permitido identificar miembros del entramado criminal vinculado al narcotráfico de este país.

Durante la investigación, los agentes de la DIC han podido acreditar como algunos de los detenidos actuaban como intermediarios con un proveedor de armas establecido en París (Francia). Una vez que los investigados las adquirían, las transportaban hasta Cataluña para su venta. El inicio de la investigación por tráfico de armas condujo en el entramado criminal investigado fuertemente arraigado en Cataluña con una gran capacidad para hacer envíos internacionales de drogas. Los investigadores acreditaron que las armas intervenidas procedían de Francia y con coordinación con las autoridades francesas y Europol siguen investigando esta actividad delictiva que tiene su origen en el país vecino.

La organización investigada tenía ramificaciones francesas. El centro neurálgico y de operaciones lo tenían establecido en Cubelles desde donde los principales líderes de la organización movían los hilos del negocio de las drogas y las armas. Allí acudía una amplia red de compradores franceses para proveerse de sustancias estupefacientes.

Los investigadores han detectado numerosos envíos de marihuana y hachís con destino en Francia en que los diferentes miembros de la organización tenían asignados roles diferentes, desde la producción de la marihuana hasta el transporte de las drogas que se hacía con unas fuertes medidas de seguridad.

En una nave ubicada en Vilanova i la Geltrú (Garraf) tenían un punto de producción de marihuana que estaba custodiada las 24 horas al día por personas que actuaban de «jardineros». Este espacio también les servía como zona de reuniones para decidir las acciones delictivas que realizaban. La investigación ha acreditado que desde Vilanova i la Geltrú la marihuana se transportaba regularmente a Cubelles, donde se empaquetaba y etiquetaba con datos falsos para su envío internacional destino en las localidades francesas de Vitrolles y Creil.

Hasta el momento de la explotación policial, los investigadores han detectado más de una cincuentena de envíos hacia Francia con el mismo modus operandi. Las vigilancias policiales han permitido observar todo el proceso hasta su intervención. En un primer momento salían bolsas y cajas de la nave de Vilanova con destino Cubelles donde se manipulaban y etiquetaban. Desde allí eran transportadas hasta la empresa de envío de paquetería.

Aparte de estos envíos, el entramado criminal también coordinaba transportes en camiones destino en Francia con fuertes medidas de contra vigilancia. En el marco de uno de estos viajes, el pasado 24 de abril patrullas de seguridad ciudadana pararon el vehículo en cuyo interior encontraron 7 kilogramos de hachís. Un mes después, se intervinieron ocho cajas que contenían 40 kilogramos de hachís cada una.

En total, la droga intervenida en el marco de esta investigación asciende además de 100.000 euros al mercado ilícito.

tracking