Diari Més

Sociedad

La Costa Daurada gana playas sin humo, pero se queda en la cola de la costa catalana

L'Hospitalet de l'Infant prohibirá fumar el año 2026 y Cambrils, Tarragona y Altafulla se lo plantean

Imagen de colillas recogidas por Good Karma Projects en una acción de limpieza en una playa de la demarcación.

Imagen de colillas recogidas por Good Karma Projects en una acción de limpieza en una playa de la demarcación.Good Karma Projects

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

Les playas sin humo ganan peso en la Costa Daurada. Si bien la demarcación ha sido una de las últimas del estado al haber puesto en marcha medidas para prohibir el consumo de tabaco en la costa, este verano no se podrá hacer en, al menos, veinte playas del litoral.

Esta suma resulta de las dieciocho playas y calas de Mont-roig del Camp, que anunció una restricción total; la playa de La Pineda de Vila-seca, donde está prohibido desde el año pasado, y la playa de Ponent de Salou, que nuevamente tendrá un espacio libre de humo esta temporada.

En cualquier caso, la demarcación de Tarragona está implementando estas medidas de manera mucho más retardada que el resto del litoral catalán. Por una parte, la Diputación de Barcelona ha acordado prohibir a todas las playas de los 25 municipios litorales de la demarcación. La normativa tendrá efectos esta misma temporada en quince municipios y en el resto por el verano del 2026 a mucho estirar.

En la costa gerundense no hay ninguna medida supramunicipal, pero la mayoría de las poblaciones turísticas ya han prohibido fumar en las playas desde hace un par de temporadas. Este es el caso de Calella, Begur, Lloret o Palafrugell.

Municipio Posicionamiento ante el humo en las playas
Mont-roig del Camp Prohibido en todas las playas
Vila-seca Prohibido en todas las playas
Salou Prohibido a una zona de Ponent
Vandellós y l'Hospitalet de l'Infant Prohibición en verano de 2026
Altafulla Dispuestos a prohibirlo
Cambrils Normativa en estudio
Tarragona Normativa en estudio
El Vendrell Descartan la prohibición

Nuevas prohibiciones

Eso sí, el número de playas tarraconenses sin humo se verá incrementado durante el verano del 2026, ya que Vandellòs l'Hospitalet de l'Infant seguirá los pasos de su localidad vecina. Según ha podido saber este medio, el Ayuntamiento tiene la voluntad de aplicar la prohibición de fumar en la playa del Arenal. Desde el consistorio detallan que han escogido esta zona porque sobre todo la visitan personas mayores y niños, pero también se prevé la ampliación en otros puntos del municipio.

El Ayuntamiento estaría trabajando para incluir esta medida a la ordenanza municipal de playas, un movimiento que quieren «consensuar con los agentes privados –chiringuitos y servicios de temporada– y públicos». En cualquier caso, el consistorio apunta que la prohibición estará acompañada de una campaña informativa para la población y los turistas.

Otros ayuntamientos costeros no han tomado todavía la determinación de l'Hospitalet de l'Infant, pero miran con buenos ojos la prohibición. Este es el caso de Cambrils, que asegura «estar estudiando» implementar una normativa así. Desde la población del Baix Camp han hecho un estudio de recuento de colillas para valorar la incidencia de estos residuos y tomar decisiones al respecto.

La posición del Ayuntamiento de Tarragona es similar, ya que remarcan que es «un objetivo común» la reducción del consumo del tabaco en espacios públicos con el fin de «garantizar espacios más limpios y saludables». Desde el consistorio apuntan que este hito se tiene que abordar «con consenso y medidas concretas y claras».

Otro municipio que podría prohibir pronto el consumo de tabaco en las playas es Altafulla. De hecho, el gobierno municipal encabezado por ERC planteó el año 2022 varias acciones informativas e, incluso, se llegó a plantear la prohibición. No obstante, un cambio de gobierno dejó esta idea olvidada. Ahora, la nueva ejecutiva liderada de nuevo por los republicanos se muestra dispuesta a dar «un paso más» para sacar los cigarrillos de la arena.

Por el contrario, el Ayuntamiento del Vendrell inició en 2022 los trámites para tener playas sin humo, pero nunca se llegó a aplicar. Actualmente, desde el consistorio han descartado reanudar esta medida en un futuro inmediato.

Cerca de 50.000 colillas recogidas

Los efectos de los residuos del tabaco son bien conocidos por la asociación Good Karma Projects, nacida el año 2017 con la voluntad de limpiar los litorales tarraconenses. Albert Font de Rubinat, cofundador de la entidad, detalla que desde 2023 han recogido 43.917 colillas en las playas de la demarcación. El cofundador remarca que este es «el residuo individual que más encontramos», sólo superado por los fragmentos pequeños de plástico. Font de Rubinat ve bien las regulaciones, pero apunta que «los residuos de la calle también llegan a la costa». Este verano, harán una campaña para concienciar del problema.
tracking