Sociedad
Dos de cada mil tarraconenses se divorciaron el año pasado
La demarcación registró el año pasado un total de 1.793 casos de divorcio, la cifra más alta per cápita en Cataluña

Imagen de recurso de una pareja discutiendo.
Dos de cada mil tarraconenses se divorció durante el 2024. Fueron, en total, 1.793, lo que equivale al 0,20%. Es el porcentaje, per cápita, más alto de las cuatro provincias, superando la de Barcelona por una décima (0,19%), con un total de 10.715 casos registrados por el Tribunal Superior de Justicia. Girona queda un peldaño por debajo, con un 0,18%, registrando un total de 1.487 demandas de divorcio y Lleida, con un 0,16%, un total de 742.
La capital del Camp de Tarragona se situó el año pasado entre las quince primeras con más consenso en los divorcios. Estas han aumentado en los últimos años, llegando hasta los 1.190 casos. Respecto a los no consensuados, estos llegaron hasta los 603.
Respecto de la demarcación, los datos varían. Según las cifras registradas por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que se publicaron este lunes, Tarragona habría registrado durante el 2024 un total de 313 divorcios consensuados y 177 no consensuados. Superando por poco a Reus, que del primer caso fueron 311 y del segundo 150. El Vendrell, consensuados, registró 218 y de no consensuados 115. Valls, en cambio, reduce la cifra hasta los 104 en el primer caso y 31 en el segundo.
Las guardias y custodias de los hijos acostumbran a ser un problema. Las consensuadas en Tarragona fueron 143 y las que no llegaron a un acuerdo 116. Reus registró, del primer caso, 122 y, del segundo, 108. En el Vendrell y en Valls, de casos consensuados, respectivamente, hubo 86 y 45 y de no consensuados 90 y 39.
A nivel catalán y estatal, los órganos judiciales autonómicos registraron un total de 15.267 demandas de disolución matrimonial, un número muy similar al del año anterior, 15.398 (-0,8%). En el estado español, se registraron 95.650, que representan un incremento del 3,6% con respecto a las del 2023, 92.344.
Este incremento interanual hace volver los procedimientos a cifras muy similares a las registradas en el 2022, cuando el número total de demandas de disolución matrimonial había sido 95.193. El número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes en el Estado es de 199 y Cataluña se encuentra un poco por debajo, con una tasa de 193.
Desde el Consejo General del Poder Judicial apuntan que el incremento global en el ámbito estatal se debe al comportamiento de las demandas de divorcio, especialmente las consensuadas, que son las que más han aumentado.