Diari Més

Elecciones 12-M

La CUP reivindica la defensa del territorio y la independencia en Cambrils y la Selva del Camp

La formación cupaire ha explicado su propuesta política en Cambrils y la Selva del Camp con presencia de los cabezas de lista de Tarragona y Lleida

Imatge de l'acte a la Selva del Camp.

Imagen del acto en la Selva del Camp.CUP

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La defensa de la lengua, la gestión del agua o el embate contra el Estado han sido algunos de los temas centrales de la campaña de la CUP en las comarcas tarraconenses estos últimos días. Este fin de semana los cupaires han visitado Cambrils y la Selva del Camp.

El viernes por la tarde, Eloi Redon y Ortésia Cabrera, números 2 y 3 respectivamente de la lista de la CUP por Tarragona, acompañados de David Caño, número 5 por Barcelona, presentaron la propuesta de la formación en la plaza del Pòsit de Cambrils.

Precisamente, Redón empezó su discurso reivindicando que hace falta parar el macroproyecto del Hard Rock y repensar el modelo turístico de arriba a bajo ya que «sólo decreciendo podemos garantizar el derecho a la vivienda de nuestras vecinas, la preservación de nuestro entorno natural y la supervivencia del catalán».

Caño fue el encargado de desplegar la propuesta de la CUP en materia lingüística, que incluye la creación de una Consejería de la Lengua y la sujeta defensa del catalán como lengua vehicular en la escuela. Por su parte, Cabrera cerró el acto con una reivindicación de la cultura y las entidades como espacios seguros desde donde luchar para el cambio.

Este domingo, la convocatoria en la Selva del Camp reunió a una cincuentena de personas para conocer el programa cupaire de la mano de Sergi Saladié y Bernat Lavaquiol, cabezas de lista por Tarragona y Lleida respectivamente, y Laia Muntas, número 15 de los tarraconenses y ex-concejala en el ayuntamiento del mismo municipio.

Muntas abrió el acto reivindicando «la necesidad de recuperar una agenda política catalana, que ponga las luchas sociales y nacionales en el centro.» Lavaquiol celebró ver «a tantas personas movilizadas por todo el territorio, las mismas que luchamos contra la agenda de la patronal que sólo promociona macroproyectos como los Juegos Olímpicos del Pirineo».

Por su parte, Saladié situó el contexto actual en «una triple crisis ecológica, social y nacional». El candidato aseguró que la CUP es «la única formación que dice lo mismo por todo el territorio y defiende revertir los trasvases del Ebro y el Siurana tanto en las Terres de l'Ebre, como en el Priorat, como en Barcelona».

En referencia al lema de la campaña, aseguró que «defender la tierra es superar la lógica autonomista del triplete mágico del PSC, ERC y Junts. La lucha nacional y social están más ligadas que nunca, sólo rompiendo con España y la lógica de mercado seremos libres».

Te puede interesar:

tracking