Viral
La cárcel a una hora de Tarragona que puedes visitar gratis: acceso libre y una historia que deja huella
La visita permite recorrer sus pasillos, entrar en antiguas celdas y conocer el pasado de esta prisión

Imagen de la cárcel La Model.
A poco más de una hora de Tarragona se encuentra la antigua prisión de La Model, ubicada en el barrio de la Esquerra del Eixample, concretamente en la calle d’Entença . Esta cárcel cerró sus puertas como centro penitenciario en el año 2017 y, en estos momentos, se abre al público para visitas gratuitas, tanto libres como guiadas.
Desde hace tiempo, el Ayuntamiento de Barcelona habilitó un programa de visitas libres sin reserva que permiten recorrer el espacioso recinto de la antigua prisión los viernes, sábados y domingos. Los horarios actuales son los siguientes: viernes de 16:00 a 18:00 h, sábados de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h y domingos de 10:00 a 14:00 h.

Camp de Tarragona
Los 12 pueblos medievales más bonitos de Tarragona para visitar este otoño
Daniel Cabezas Ramírez
Para quienes buscan una experiencia más profunda, La Model también ofrece visitas guiadas gratuitas para el público general. Estas incluyen un recorrido por espacios clave como la administración, los patios, galerías de reclusos y el panóptico central del edificio. Las plazas requieren reserva previa y la duración aproximada es de una hora.
La historia del complejo no es menor. Construido entre 1881 y 1904 según los principios del panóptico, fue considerado en su día un referente penitenciario. A lo largo del siglo XX vivió motines, reformas, ampliaciones y el paso de miles de internos, hasta que finalmente dejó de operar como cárcel para convertirse en espacio de memoria.

Alt Camp
La cadena low cost que invertirá 20 millones y creará 300 empleos en un pueblo de Tarragona
Daniel Cabezas Ramírez
Desde Tarragona, la visita se convierte en una escapada accesible e interesante. A una hora en coche o en tren, La Model permite a los visitantes conocer no solo una estructura arquitectónica singular, sino también adentrarse en la historia del sistema carcelario, la transformación social y urbana de Barcelona y el debate sobre memoria y libertades.
Además, el recinto acoge exposiciones temporales, actividades educativas y debates públicos que buscan fomentar la reflexión sobre los derechos humanos y la convivencia social, consolidándose como un espacio abierto y activo más allá de su función original.