Política
El Govern regulará la seguridad de los campings en zonas inundables con un nuevo decreto
El ejecutivo catalán creará una comisión técnica para evaluar la viabilidad y establecerá un fondo de recuperación para minimizar el impacto económico del sector

Imagen de archivo de la afectación de la DANA en el Camping la Mora.
El Govern aprobará un decreto ley para evaluar el grado de inundabilidad de los campings catalanes y poder actuar en caso de que exista el riesgo de cerrar parcial o totalmente alguna instalación. Lo han explicado fuentes del ejecutivo catalán que han señalado que la medida sacará adelante en el Consejo Ejecutivo del martes. Han defendido que se trata de una herramienta «garantista» que en ningún caso sitúa como primera estrategia el cese de estas actividades. Al mismo tiempo, han asegurado que todo el procedimiento se hará de forma «consensuada» con el sector y que se creará un fondo de recuperación para ayudar a los campings a que se vean perjudicados.
Aunque el pasado mes de noviembre la Generalitat puso en el punto de mira dieciséis campings con riesgo de inundación inasumible en caso de aguaceros, ahora ha defendido que el nuevo decreto supone empezar a trabajar de cero sin prefijar ninguna zona concreta.
La decisión de revisar todas las actividades que se desarrollaban en zonas inundables de Cataluña llegó después de ver el impacto que la dana tuvo en la Comunidad Valenciana y de los estragos que el temporal causó en algunas áreas de Cataluña, en menor medida.
Así, el Govern ha afirmado que el texto al cual el ejecutivo de Salvador Illa dará luz verde el martes se ha creado para poder disponer de una herramienta para comprobar y hacer un seguimiento de la viabilidad y las funcionalidades de los campings ubicados en espacios afectados por riesgo de inundación.
El principal objetivo es minimizar los riesgos asociados a fenómenos como las precipitaciones torrenciales, las tormentas repentinas y las crecidas de ríos en estas áreas especialmente vulnerables.
Fuentes del ejecutivo han insistido en que el objetivo no es «demonizar el sector» y han remarcado que el texto no sitúa como primera estrategia el cierre de actividades, sino buscar alternativas para que puedan continuar. Así, han indicado que la comprobación de la viabilidad de los campings se llevará a cabo de manera progresiva, según los criterios de prioridad establecidos por los organismos técnicos competentes.
Nuevos órganos para comprobar la viabilidad
El decreto contempla crear una Comisión Técnica que se encargará de analizar la situación de cada camping, caso por caso; de iniciar los procedimientos y formular las propuestas de resolución. Además, también se trabajará en la aplicación de mejoras tecnológicas de detección de inundación preventivas para que los campings se puedan adaptar a las condiciones climáticas. Así, tendrá que determinar las funcionalidades de las actividades, comprobando la seguridad de las personas y la protección de la actividad económica. Por otra parte, habrá una Comisión de Govern que tendrá la responsabilidad de resolver los procedimientos y adoptar medidas provisionales en caso de riesgo inminente.
Estos órganos estarán formados por representantes de varios departamentos que conforman el Govern. Además, habrá técnicos especializados en protección civil, turismo, urbanismo e hidrología. Según el ejecutivo, se garantizará la participación de las administraciones locales, las entidades municipalistas y el sector afectado.
Creación del Fondo de Recuperación de la actividad económica
El decreto también prevé el seguimiento de las actividades implicadas, en coordinación con las administraciones locales y los sectores económicos, con el objetivo de establecer que las medidas aplicadas no pongan en riesgo ni comprometan la competitividad del turismo, sobre todo en aquellos municipios donde los campings tienen un papel imprescindible en la economía local.
Por este motivo se creará un Fondo de Recuperación de la actividad económica, que se destinará a la financiación de inversiones públicas o privadas de creación de nueva oferta de alojamiento turístico o ampliación de existente que pueda compensar la pérdida de plazas resultando de los estudios de viabilidad y seguridad de los campings.
Aunque todavía no se ha establecido cuál será la dotación económica de este fondo, sí que se ha decidido que estará integrado por líneas de crédito específicas acordadas entre el Instituto Catalán de Finanzas y el Departamento de Empresa y Trabajo; ayudas directas o de pública concurrencia del Departamento de Empresa y Trabajo; transferencias directas a los entes locales afectados por la disminución de plazas de alojamiento, previo convenio de concertación con el Departamento de Economía y Finanzas y el Departamento de Empresa y Trabajo.
Los sujetos beneficiarios de estas ayudas podrán ser personas físicas o personas jurídicas públicas o privadas titulares de establecimientos de alojamiento turístico para el supuesto de ampliación de actividad, o cualquier persona para el supuesto de proyectos de nueva creación de establecimientos turísticos.
Reunión con el sector
Los representantes de la Generalitat se han reunido este lunes con los de los campings catalanes. Han puesto en común el contenido del decreto y el fondo de recuperación y han acordado trabajar de forma conjunta para iniciar este proceso de evaluación.
El Govern ha defendido que se seguirá una estrategia colaborativa y consolidaría con el sector y ha insistido en que el procedimiento se hará de forma consensuada.