Diari Més

Colau en el Supremo: «Si estamos aquí por el 1-O tendríamos que estar millones de personas»

La alcaldesa exige que se aclare quien dio la orden política de cargar el 1-O

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entrando en el Tribunal Supremo

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entrando en el Tribunal SupremoACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha aprovechado su comparecencia como testigo en el Supremo para criticar la prisión preventiva de los acusados y defender que el 1-O estuvo organizado por los ciudadanos. «Se me rompe el alma de ver que Cuixart está aquí en prisión preventiva como el resto de acusados, si es por el 1-O tendríamos que estar millones de personas», ha afirmado. También ha exigido que se aclare quien dio la orden política de cargar el 1-O porque cree que «no se produjo por iniciativa espontánea». En esta misma sala, 24 horas antes Rajoy y Sáenz de Santamaría se desligaron de cualquier decisión operativa. También ha aclarado por qué cedieron locales municipales para el 1-O y ha explicado que dieron «apoyo político» al referéndum para que los ciudadanos «pudieran votar sí, no o no votar». Colau considera que la suspensión del TC afectaba sólo a la «vinculación jurídica» del referéndum pero «no el derecho político».

La alcaldesa de Barcelona ha recordado cómo vivió el 1-O. Ha reconocido que fue a votar y que empezó la jornada «como ciudadana» pero que una vez sucedieron «las cargas brutales» de la policía empezó a hacer acciones «de alcaldesa». «Llamé a Millo para exigirle que parara las cargas», ha explicado.

Según ha relatado, de los más de 1.000 heridos que comunicó la Generalitat, 300 eran de Barcelona. Ha recordado que el ayuntamiento está personado como acusación popular en el juzgado de instrucción 7 de Barcelona, donde están investigados 30 policías por las cargas y ningún manifestante. En este punto, ha pedido que hay que aclarar a quien dio la orden de cargar. Un extremo que, de momento, ninguno de los testigos del juicio ha aclarado, ni el expresidente Mariano Rajoy ni la exvicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

Alaba la figura de Cuixart

Su testigo estaba propuesto por Vox y la defensa de Sànchez y Turull, pero también le han formulado preguntas otros abogados, como el de Jordi Cuixart. En este punto, ha aprovecha para alabar la figura del presidente de Òmnium y lo ha calificado de persona «pacífica, con empatía, dialogante y de consenso».

Y ha denunciado la prisión preventiva de todos los acusados. «Se me rompe el alma de ver que Cuixart está aquí en prisión preventiva como el resto de acusados, si es por el 1-O tendríamos que estar millones de personas», ha manifestado Colau, que ha equiparado el referéndum a actos de «desobediencia civil» que ella misma había vivido como líder de la PAH. «El 1-O no es de ninguna institución ni de ningún partido, es de la gente autoorganizada», ha manifestado.

Apoyo al paro de país

A preguntas del letrado de Dolors Bassa, Mariano Bergés, ha explicado que fue la mesa por la democracia quien convocó el paro de país y que el ayuntamiento dio apoyo. «Fue tan grave lo que pasó el 1-O con más de 300 heridos en Barcelona, la sensación de dolor e indignación era tan amplia que no sólo independentistas sino personas como yo, que no lo soy, dimos apoyo», ha defendido.

Ha recordado que esta mesa está formada por entidades tan transversal como sindicatos, entidades sociales o universidades. «Todo el mundo lo tenía claro», ha afirmado.

tracking