Sociedad
Cambio de hora: los relojes se adelantarán una hora este domingo de madrugada
Los gobiernos europeos aparcan la abolición del cambio de hora por la «complejidad» de las negociaciones

Imagen de archivo de un reloj
Los relojes se tendrán que adelantar una hora este domingo en la madrugada -a las dos serán las tres- para entrar al horario de verano. El objetivo del cambio es aprovechar al máximo las horas con luz solar en una medida que se remonta en 1974 a raíz del encarecimiento del petróleo y la necesidad de reducir el consumo de energía para beneficiarse de más rato de sol a las mañanas y no tener que recurrir a la luz artificial.
No obstante, hay estudios que aseguran que el ahorro es de sólo seis euros el año. Desde hace años varias entidades y organismos -como la Time Use Initiative- han hablado de la necesidad de suspender el cambio horario en Europa, pero los gobiernos de la UE han decidido aparcar esta abolición por la «complejidad» de las negociaciones.
España
Llega el cambio de hora: beneficios, desventajas y efectos sobre la salud
Daniel Cabezas Ramírez
Fuentes diplomáticas europeas han admitido esta semana a la ACN que «no hay indicios que haya voluntad» entre los 27 estados miembros de «reanudar esta carpeta tan compleja». «Por ahora el tema está aparcado», sentencian. Desde la Comisión Europea, sin embargo, se aferran a la propuesta de que puso sobre la mesa a su expresidente Jean-Claude Juncker hace más de seis años.
Aunque las discusiones entre los estados se detuvieron en el 2019, el ejecutivo europeo considera que «todavía se puede conseguir una solución coordinada», afirman fuentes comunitarias a la ACN.
Desde la CE admiten de todos modos las dificultades para consensuar con los 27 gobiernos de la UE una decisión sobre el cambio de hora, que se hace este fin de semana del 29-30 de marzo y que se repetirá los próximos años si las capitales no reanudan las negociaciones.
Por lo tanto, continúa vigente la directiva actual sobre el horario de verano, que obliga a los estados miembros a cambiar al horario de verano el último domingo de marzo y a volver al horario de invierno el último domingo de octubre.
Los estados sí que son libres de escoger en qué zona horaria quieren estar. España se encuentra a la Hora de la Europa central (CET) como Francia y Alemania, mientras que Portugal está a la Hora de la Europa occidental (WET).
Los expertos reclamaban que a partir del 2026 se pusiera fin al horario de verano y abogaban por un debate público sobre la gestión del tiempo, alertando que unos horarios desalineados que hacen que los horarios empiecen antes que el ciclo natural día-noche (cómo pasa con el horario de verano) «aumentan la privación de sueño y causan efectos negativos a la salud, la economía y seguridad humanas».
El 12 de septiembre del 2018, la Comisión Europea presentó una propuesta para eliminar los cambios de horario y al cabo de unos meses la trasladó al Consejo Europeo y al Parlamento Europeo, pero en los últimos años no se ha avanzado más en este debate en torno a esta medida ni se ha consensuado en cuál de los dos horarios habría que permanecer de forma permanente, si en el de verano o el de invierno.