Diari Més

Sociedad

Llega el cambio de hora: beneficios, desventajas y efectos sobre la salud

Esta práctica genera opiniones divididas, ya que, aunque trae beneficios, también presenta ciertos inconvenientes

Imagen de archivo de una persona cambiando la hora.

Imagen de archivo de una persona cambiando la hora.

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

Cada año, en primavera y otoño, muchos países realizan el cambio de hora, un proceso que altera la hora oficial para adaptarse mejor a los ciclos de luz solar. En primavera, se adelanta una hora, y en otoño, se retrocede, con el objetivo de optimizar el uso de la luz natural. Sin embargo, esta práctica genera opiniones divididas, ya que, aunque trae beneficios, también presenta ciertos inconvenientes.

Beneficios del cambio de hora

Uno de los principales beneficios del cambio de hora es el ahorro energético. Al adelantar una hora en primavera, se aprovecha mejor la luz solar, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial. Esto no solo contribuye a la conservación de recursos naturales, sino que también disminuye los costos energéticos.

Además, el aumento de las horas de luz natural durante la tarde y la noche permite que las personas realicen más actividades al aire libre, lo que fomenta el bienestar físico y psicológico. La exposición a la luz solar también es crucial para la producción de vitamina D, y el tener más tiempo para disfrutar del exterior puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

El cambio de hora también puede tener un impacto positivo en la salud al incentivar la actividad física. Con más luz durante la tarde, se crea un ambiente propicio para practicar deportes o simplemente caminar, lo cual es beneficioso para la salud general.

Desventajas del cambio de hora

A pesar de los beneficios, el cambio de hora tiene sus detractores. Uno de los efectos negativos más comunes es el trastorno del sueño. La alteración en los horarios de descanso puede afectar el ritmo circadiano, lo que genera dificultades para conciliar el sueño, fatiga y cambios de humor. Estos efectos pueden durar varios días mientras el cuerpo se adapta al nuevo horario.

Además, la confusión que genera el cambio de hora puede afectar la productividad personal y laboral. Las personas deben ajustar sus relojes y adaptarse a un nuevo horario, lo que puede ocasionar desajustes en la planificación de actividades y la coordinación de eventos o reuniones. Esta falta de sincronización puede generar retrasos, pérdida de puntualidad y estrés adicional.

Impacto del cambio de hora en la sociedad

El cambio de hora no solo afecta a las personas individualmente, sino que también puede influir en la sociedad en su conjunto. Algunos estudios han señalado que los días posteriores al ajuste horario se incrementan los accidentes de tráfico y disminuye el rendimiento escolar debido a la falta de adaptación al nuevo horario.

Además, la alteración del sueño puede influir negativamente en la productividad laboral y en el rendimiento de las actividades comerciales. Las jornadas de trabajo pueden verse afectadas por la fatiga acumulada, lo que a su vez repercute en la eficiencia general de las empresas y la economía.

¿Cuándo se producirá el cambio de hora?

El próximo cambio de hora será el tradicional paso del horario de invierno al de verano, que se producirá este fin de semana. En concreto, la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo de 2025, los relojes se adelantarán una hora, por lo que a las dos de la madrugada serán las tres. Este ajuste marcará el inicio de un nuevo ciclo de horarios, aunque el debate sobre su conveniencia continúa abierto.

tracking