Territorio
Vila-seca pone condiciones para participar en la elaboración del primer plano urbanístico metropolitano
El Departament de Territori reprendió ayer la redacción del Plan director Urbanístico del Camp de Tarragona

Imagen de la reunión entre los representantes de las administraciones implicadas en la elaboración del PDU metropolitano del Camp de Tarragona.
El Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha reanudado la elaboración del Plan director urbanístico (PDU) del Camp de Tarragona, el primer documento que definirá la futura planificación urbanística del territorio con visión metropolitana. La directora general de Ordenación del Territorio, Elisabet Cirici, el director de los Servicios Territoriales de Territorio en la demarcación, Xavier Villacampa, y la presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó, se reunieron ayer con representantes de los municipios implicados —Cambrils, la Canonja, Constantí, Vilaseca, Salou, Reus y Tarragona— para recoger sus aportaciones y avanzar en este proyecto conjunto.
El consenso y la concordia entre los asistentes se vieron interrumpidos de forma sorprendente por las exigencias que puso sobre la mesa el alcalde de Viaseca, Pere Segura, quien condicionó su participación en la redacción del nuevo plan urbanístico al cumplimiento de «tres aspectos esenciales». Así se expone en el comunicado emitido por el consistorio vilasecano después del encuentro, donde reclaman «la definición del marco y las reglas de toma de decisiones, incluyendo el principio a que no se apruebe ninguna actuación en el ámbito territorial de un municipio sin su acuerdo explícito».
También exigen establecer «normas claras de gobernanza» que permitan que cada ayuntamiento «pueda modificar el PDU dentro de su ámbito propio sin requerir la aprobación conjunta de todos los municipios participantes». Finalmente, defienden que las conclusiones del nuevo documento se incorporen como modificación directa del Plan Territorial Parcial del Camp de Tarragona.
Estas condiciones previas, indican, son «imprescindibles para asegurar una participación activa y efectiva» de Vilaseca, que vuelve a tensar la cuerda con la planificación de la futura Área Metropolitana. Segura ya protagonizó la primera crisis metropolitana en abril, cuando abandonó el Grupo Impulsor a raíz de la polémica con el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, por la estación Intermodal.
Fuentes de la Generalitat explican a Diari Més que se estudiarán las condiciones exigidas por el alcalde vilasecano de cara al nuevo PDU, mientras que, desde la Asociación para el Impulso del Área Metropolitana del Campo de Tarragona, aseguran que el documento se hará «sin imposiciones de fuera del territorio» y con «el máximo consenso» de los municipios implicados. Sin embargo, apuntan que el Grupo Impulsor ya ha estado trabajando en la definición del marco de toma de decisiones y las normas de gobernanza durante los últimos meses.
Pendiente desde el 2023
Inicialmente, el Gobierno catalán tenía previsto iniciar la redacción del PDU en febrero 2023, momento en el cual se presentaron las directrices elaboradas por la URV y que tenían que servir como base para definir el plan. Con el paso del tiempo, el proyecto acabó en un cajón del Departament de Territori, que el pasado julio recibió una carta de Viñuales en la que pedía reanudarlo. Cuatro meses después, se ha dado el primer paso para impulsar, por fin, un documento clave para el futuro metropolitano del Campo de Tarragona.