Salud
La 1.ª Jornada de Esport i Salut de Tarragona apuesta por integrar el ejercicio físico en el sistema sanitario
Los agentes sanitarios, deportivos y universitarios participantes han reivindicado el papel central de la actividad física en la salud pública del territorio

La jornada ha incluido una ponencia magistral del Dr. Antelm Pujol sobre los beneficios de la actividad física en la salud metabólica y la prevención de enfermedades crónicas
Profesionales del ámbito sanitario, deportivo y académico, junto con estudiantes, se han reunido hoy en el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona en la 1.ªJornada de Esport i Salut de Tarragona, un acontecimiento que pretende consolidar la prescripción de ejercicio físico como recurso estructural dentro del sistema sanitario. La iniciativa ha sido organizada conjuntamente para los Departamentos de Salud y de Deportes de la Generalitat de Catalunya, el COMT, el COPLEFC, el Ayuntamiento de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili (URV).
La jornada ha destacado la importancia del ejercicio para afrontar el envejecimiento de la población y la prevención de enfermedades crónicas, y ha subrayado la necesidad de que la prescripción de actividad física llegue a toda la ciudadanía. Durante la inauguración, el presidente del COMT, Dr. Sergi Boada, ha destacado que “el ejercicio físico es una de las herramientas preventivas y terapéuticas más potentes que tenemos. Esta jornada es el primer paso para consolidar a un modelo real de prescripción de ejercicio por todo el territorio.”
Por su parte, la representante territorial de la Consejería de Deportes, Estefanía Serrano, ha resaltado la importancia de la colaboración entre salud y deporte: “Prescribir ejercicio físico es una oportunidad para la ciudadanía y refleja un valor como territorio.”
La jornada ha incluido una ponencia magistral del Dr. Antelm Pujol sobre los beneficios de la actividad física en la salud metabólica y la prevención de enfermedades crónicas, seguimiento de dos mesas redondas. La primera ha analizado la evolución y los nuevos horizontes de la prescripción de ejercicio, mientras que la segunda ha presentado experiencias reales del territorio, destacando casos de éxito en centros de atención primaria, entidades sociales, clubs deportivos y proyectos comunitarios.
Les instituciones organizadoras han expresado la voluntad de dar continuidad a esta iniciativa, trabajando conjuntamente para crear un modelo territorial de prescripción de ejercicio físico integrado y accesible en los circuitos sanitarios, y convertir la jornada en una cita anual de referencia a Tarragona.