Diari Més

Enseñanza

Los XIV Premios IMET reconocen seis escuelas por sus proyectos educativos

Solc, Joan XXIII, Sant Pere i Sant Pau, la Arrabassada, la Floresta y Cèsar August, premiadas

La entrega de los galardones contó con la presencia del profesorado y alumnos de los diferentes centros.

La entrega de los galardones contó con la presencia del profesorado y alumnos de los diferentes centros.Ayuntamiento Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Antiga Audiència acogió ayer tarde la entrega de los XIV Premios IMET de Educación. Los galardones premiaron seis centros educativos por sus proyectos, de entre el total de 31 que se habían presentado este año. Entre las categorías, se incluyó el accésit especial Patrimoni, cultura i identitat, en conmemoración de los 25 años de la declaración de la ciudad como Patrimonio Mundial.

En la categoría de Educación especial, el centro ganador fue el CEEPSIR Escola Solc por el proyecto Un viatge per la ciutat de Tarragona, mientras que el premio de Educación infantil de primer ciclo se lo llevó la Escuela Joan XXIII por su iniciativa ComuniArt. En la categoría de Educación infantil de segundo ciclo, la Escuela Sant Pere i Sant Pau fue galardonada con su proyecto Millorem el nostre barri. El premio de Educación primaria fue para Com vivien els romans?, del Instituto Escola la Arrabassada. Por otra parte, el 50.º aniversario de la Escuela La Floresta mereció el galardón a la categoría de experiencias transversales del centro. Finalmente, el accésit especial de Educación por el Patrimonio, cultura y ciudad fue otorgado al proyecto Un passeig per Tàrraco, del colegio Cèsar August.

La comunidad educativa fue la máxima protagonista de la gala, que contó con una representación de los centros educativos participantes y del Consejo Municipal de Niños y Adolescentes, miembros de las asociaciones de familias, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales; la consejera de Educación, Isabel Mascaró; y el director del Complejo Industrial Repsol en Tarragona, Javier Sancho. El acto contó también con la participación de la Escuela Municipal de Música y la dinamización de la Cooperativa Àkrida.

Calidad y valor

Aunque los premios sólo llegaron a seis centros, desde el IMET se destacó destacar la calidad y valor de la totalidad de los proyectos presentados, fruto del esfuerzo, dedicación y compromiso que demuestran los centros educativos de la ciudad año tras año. El jurado estaba formado por la consejera de Educación, Isabel Mascaró; la dirección del IMET; la técnica municipal en servicios educativos; la coordinadora de los Jardines de Infancia Municipales; y varios representantes del primero y segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Especial, así como un representante de Repsol Petróleo.

Los galardones, organizados por el IMET y patrocinados por Repsol, están dotados con 1.200 euros cada uno. Uno de los principales objetivos es promover actividades educativas y socioeducativas encaminadas a reforzar la cohesión social, la convivencia, la preservación y sostenibilidad del medio ambiente, el conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la difusión de la lengua catalana, la cultura y las artes, así como el conocimiento del patrimonio histórico de la ciudad.

Los Premios IMET de Educación se celebraron por primera vez el año 2012 bajo la nomenclatura de Premios ‘Josep Vives Ciurana’. En aquella edición sólo había tres categorías.

tracking