Diari Més

Cine

El REC Tarragona presenta la programación completa de su 25.ª edición

Se celebrará del 3 al 8 de diciembre en Tarragona

Imagen del filme'' Father Mother Sister Brother'.

Imagen del filme'' Father Mother Sister Brother'.© Vague Notion- Yorick Le Saux

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El REC - Festival Internacional de Cine de Tarragona celebrará del 3 al 8 de diciembre su 25.ª edición, consolidándose como una cita de referencia para descubrir nuevo talento cinematográfico, el mejor cine independiente nacional e internacional; y experiencias culturales para todos los gustos que vinculan cine, patrimonio y ciudad.

Este año, el REC presenta una programación con más de treinta films, muchos de ellos estrenos en Cataluña o en el Estado español, de estilos y temáticas diversas; y a menudo ausentes en las salas convencionales. El festival mantiene así su esencia: ver hoy el cine de la mañana.

Esta edición se inaugurará el 3 de diciembre con El canto de las manos, el debut como directora de María Valverde, que sigue a tres músicos sordos de Venezuela dirigidos por Gustavo Dudamel mientras preparan la primera puesta en escena de Fidelio interpretada en lengua de signos. A la gala inaugural asistirá el compositor de la banda sonora, Nascuy Linares. Tanto la inauguración como la clausura dispondrán de intérprete en Lengua de Signos Catalana y subtitulación adaptada, reafirmando el compromiso del festival con la accesibilidad y los derechos culturales.

La clausura tendrá lugar el 8 de diciembre con Frontera, de Judith Colell, presidenta de la Acadèmia del Cinema Català. La directora y el actor, Miki Esparbé, estarán presentes en esta sesión de cierre. Ambientada en 1943, la película se inspira en las redes de solidaridad clandestinas que ayudaron a refugiados a atravesar los Pirineos durante el franquismo y pone de relieve temas que siguen resonando hoy, como el exilio, el miedo, y la responsabilidad individual.

La programación del REC se centra en las óperas primas y en cineastas emergentes que presentan su primer largometraje, con historias que van del humor a la tragedia y del realismo en el fantástico. A lo largo del festival se mantendrán las secciones habituales del REC, con la sección oficial competitiva Ópera Prima como columna vertebral. Nuevamente, habrá proyecciones especiales en espacios singulares de la ciudad con Pantalla Tarraco, sesiones infantiles y familiares con el RECXics, y actividades paralelas pensadas para el público general y para profesionales del sector a través del RECLab, el espacio de industria del festival. Una de las apuestas de esta edición de aniversario es la continuidad de las actividades vinculadas a Acció>Cinema, proyecto que vincula cine y sensibilización social a través de proyecciones y coloquios con entidades de cooperación.

Una actividad destacada es el screening test, el 7 de diciembre a las 12.00 h en la Antiga Audiència, abierto al público con aforo limitado, en que se podrá visionar un proyecto todavía en montaje y compartir impresiones con el equipo para contribuir a su proceso final. Se trata de una oportunidad poco habitual de ver una película antes de que llegue a su versión definitiva, todo firmante un documento de confidencialidad.

La venta de entradas y abonos ya están disponibles y se pueden adquirir a través de la web oficial del festival. Durante los días del REC, también se podrán comprar presencialmente en las taquillas de cada espacio, momentos antes del inicio de cada sesión; siempre que haya localidades disponibles.

tracking