Política
La Diputació contará con un presupuesto de 237,5M€ el año 2026, un 6,8% más que en 2025
La mejora de la red vial de carreteras y las inversiones en los centros educativos y edificios de la Diputació, entre las partidas destacadas

Presentación del presupuesto de la Diputació de Tarragona para el 2026.
La Diputació de Tarragona contará en el 2026 con un presupuesto consolidado de 237,5M€, una cifra que supone un incremento 6,8% con respecto al ejercicio del 2025. Las cuentas están pensadas para reforzar la colaboración con los entes locales del Camp de Tarragona, las Terres de l'Ebre y el Baix Penedès -sobre todo a través del Plan ImpulsDipta- así como al tejido cultural y social. También incluyen 14,5M€ para el mantenimiento y mejora de la red vial de la Diputación; 2,4M€ para mejorar la gestión del ciclo del agua en los municipios; e inversiones en los centros de educación, como es la ampliación del CEE Alba de la Diputació en Reus (1M€).
Las cuentas se han presentado este martes y está previsto que se aprueben al pleno del próximo viernes 28 de noviembre con un amplio consenso de los grupos políticos de la corporación (ERC, PSC, Junts y PP). «Este presupuesto cuenta con unas cifras ambiciosas y potentes que se han doblado respecto del año 2015 y que han incrementado 100M€ respecto el 2017», ha expresado la presidenta Noemí Llauradó, quien ha añadido que «las cuentas consolidan y refuerzan aquellas líneas maestras que han marcado el rumbo del mandato 2023-2027, todo reafirmante nuestro compromiso con el mundo local, especialmente con los ayuntamientos, a quien les llegan más recursos, de manera más ágil y más acompañada». Finalmente, ha recordado «el papel de la Diputació como motor y agente indispensable para el progreso de nuestro territorio, para ser un interlocutor próximo y eficaz».
Por otra parte, el vicepresidente tercero y diputado delegado de Hacienda y Gestión Presupuestaria, Fran Morancho, ha destacado que «este presupuesto es el más alto de la historia de la Diputació de Tarragona» y ha recordado que «es un presupuesto riguroso y responsable que da máxima prioridad a los municipios teniendo en cuenta el equilibrio territorial». Finalmente, el portavoz adjunto del grupo político de Juntos, Marc Rovira, ha agradecido al gobierno de la Diputació la mano tendida y ha puesto de manifiesto que «estos presupuestos cumplen con el propósito de servir a los municipios y a la ciudadanía».
47,9 MEUR para el Plan ImpulsDipta
El proyecto con mayor incidencia en el presupuesto del 2026 es el Plan ImpulsDipta, que el año 2026 cuenta con un presupuesto de 47,9M€. Este se ha consolidado como una pieza clave para el buen funcionamiento de los ayuntamientos y como colaboradora esencial en proyectos e inversiones que contribuyen a la mejora del servicio a la ciudadanía. Por otra parte, el presupuesto dota con 2M€ las líneas de ayudas que se ponen a disposición de los ayuntamientos para resolver situaciones imprevistas y de emergencia causadas por fenómenos meteorológicos extremos o por incendios, aunque esta partida se ampliará en función de las necesidades que surjan.
La mejora de la gestión del agua es otro de los aspectos destacados del presupuesto para el 2026, tanto con respecto al proyecto impulsado por la Diputación para la diagnosis, mejora y digitalización del ciclo integral del agua en los municipios de menos de 20.000 habitantes que hacen una gestión directa (1,2M€), como por las ayudas específicas que se ofrecen a los municipios para actuaciones relacionadas con este ámbito (1,2M€). Además, el Plan ImpulsDipta también da apoyo a actuaciones de este tipo.
Tal como se ha explicado, la Diputació de Tarragona pone a disposición de los ayuntamientos, consejos comarcales y entidades de toda la demarcación un amplio programa de subvenciones para colaborar en el impulso de proyectos y de nuevas inversiones. El presupuesto dota inicialmente con un total de 20,7M€ estas líneas de subvenciones en ámbitos como la cultura, la transición ecológica, la promoción económica, la promoción turística, el ámbito deportivo o el ámbito social, una cifra que se prevé ampliar durante el ejercicio 2026.
El mantenimiento y mejora de la red vial de la Diputació de Tarragona, que cuenta con más de 1.100 km por todo el Camp de Tarragona, las Terres de l'Ebre y el Baix Penedès, dispondrá inicialmente con un presupuesto total de 14,5M€. Esta cifra prevé inversiones como el acondicionamiento de la carretera de Poblenou en la Ràpita, que se pondrá en marcha este 2026. También se incluyen las mejoras en la carretera T-324 de Móra d'Ebre a Benissanet (1,4M€), la TV-7042 de Rojals a Montblanc (775.000€), la TP-2031 en la Riera de Gaià por el Catllar (1,5M€), la TV-3421 de la Sénia a Roquetes (1,8M€) o la variante de Ulldecona (883.879€), entre otros. Además, se incluyen otras partidas para proyectos como la extensión de la Vía Verde (420.000€), que está previsto que finalice durante el primer trimestre del 2026.
Con respecto al plan director de espacios de la Diputació, el presupuesto para el 2026 contempla partidas presupuestarias para impulsar mejoras en los centros de educación, entre las cuales destaca el 1M€ para la ampliación del CEE Alba en Reus, que está previsto que se inicie el primer semestre del 2026, o los 900.000€ para mejoras funcionales en el EADT, además de actuaciones para mejorar la climatización de los centros educativos. Por otra parte, el presupuesto de 2026 incluye partidas presupuestarias que permiten avanzar en proyectos como la nueva sede operativa en la plaza Imperial Tàrraco (344.306€ para la redacción del proyecto) o el traslado del ECMTarragona (70.000€ para los estudios previos).