Economía
El consistorio hablará con promotores privados para concretar la venta de dos solares del PP-10
El Ayuntamiento licitó estas fincas municipales por 6,7 millones de euros y quedó desierta

Imagen de los solares
La subasta de dos solares municipales ubicados en el PP-10 —el nuevo barrio entre Campclar y Bonavista- no recibió ninguna oferta. El pasado viernes, el pleno municipal del Ayuntamiento de Tarragona aprobó declarar desierta la licitación de estas fincas, por los cuales el consistorio preveía ingresar unos 6,7 millones de euros. El conseller de Urbanismo, Nacho García Latorre, asegura que la intención es hacer un nuevo intento. «Sin embargo, antes, estamos llevando a cabo una valoración interna para saber cuáles fueron los impedimentos que provocaron que no se vendieran», apunta al edil.
Por este motivo, el gobierno socialista está contactando con «diferentes promotores que se le habían mostrado interesados para ver cuáles fueron los motivos en que los echaron atrás», como podría ser el importe o la situación urbanística de los terrenos. La finca mayor, que cuenta con casi 18.000 metros cuadrados edificables, se subastó con un precio de salida de unos seis millones de euros. Con respecto a la pequeña, de 2.000 metros cuadrados de edificabilidad, fue de casi 700.000 euros.
Desde el Ayuntamiento consideran que puede ser una gran oportunidad para los inversores privados, ya que justo al lado de estos solares se están construyendo dos torres de 14 plantas con 192 viviendas de protección oficial. Se trata de la promoción Les Oliveres, que avanza a buen ritmo y se prevé que esté terminada en junio del 2026. Sin embargo, no será hasta septiembre cuando entren a vivir a los primeros inquilinos. Esta edificación será la primera piedra de la zona residencial del nuevo barrio que se quiere establecer a Ponent, entre la Anilla Mediterránea y la T-11. De hecho, esta zona ya cuenta con el Hospital Viamed Tarragona y, en el futuro, está prevista la construcción del nuevo centro comercial Tarraco Shopping.
Financiar inversiones
El Ayuntamiento de Tarragona licitó la venta de estas dos parcelas —denominadas M7-Db y M4— en octubre. Según la memoria justificativa, el Ayuntamiento «considera que estos bienes no son necesarios para el uso general o el servicio público ni es conveniente su explotación, dado que no hay ninguna previsión actual o futura para uso propio mediante explotación directa o indirecta». En el documento se expone que «hay motivos de interés público suficientes con el fin de enajenar estos solares».
En este sentido, el escrito recordaba que en los presupuestos municipales correspondientes al año 2024 se contemplan inversiones financiadas con venta de patrimonio, entre las cuales se encuentran estas fincas, con que «condicionan notablemente la viabilidad de determinados proyectos municipales que tienen que satisfacer las necesidades y los servicios públicos que reclama la ciudadanía». Por lo tanto, se indica, «es necesario e inaplazable» proceder en venta de estos terrenos.
Concretamente, entre las cuentas del 2024, y en el 2025, se preveía financiar unos ocho millones de euros del capítulo de inversiones a través de la alienación de patrimonio. Más allá de los solares del PP-10, también se esperaba vender otras fincas e inmuebles municipales para financiar proyectos como la nueva Biblioteca Pepita Herrero de Torreforta o la futura comisaría mixta de Battestini.
El nuevo presupuesto para el 2026 también contempla 3,1 millones en inversiones financiadas a través del traspaso de fincas. El cierto es que durante los últimos tres años, la única gran venta que ha podido realizar el Ayuntamiento de Tarragona, a través del Servicio Municipal de Vivienda y Actuaciones Urbanas S. A. (SMHAUSA), ha sido la del solar situado en la calle Joan Fuster i Ortells, en el Valle del Arrebatamiento.
El consistorio pudo ingresar 3,2 millones de euros con esta operación, cerrada el pasado julio.