Diari Més

Sociedad

Los vecinos de Torreforta, protagonistas del proyecto de artes escénicas 'Ponent al Carrer'

Profesionales de las artes de calle imparten talleres en el barrio tarraconense y el sábado exhibirán el resultado

Un instante del taller de teatro de calle en el marco de Ponente|Poniente en la Calle que se hace en el barrio tarraconense de Torreforta.

Un instante del taller de teatro de calle en el marco de Ponente|Poniente en la Calle que se hace en el barrio tarraconense de Torreforta.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Acercar la cultura a los barrios no céntricos y hacer que los vecinos sean los protagonistas. Es el principal objetivo de Ponent al Carrer, un proyecto que se desarrolla esta semana en el barrio de Torreforta de Tarragona. Entre las propuestas hay un taller de creación comunitaria que, a partir del teatro, da herramientas y hace que los participantes se apropien y miren el espacio público de una manera diferente. Al fin y al cabo guiado por profesionales de las artes de calle, con el objetivo que este sábado los alumnos puedan hacer su propia función. Una obra que no tendrá guion y que se fundamentará en unas pautas pactadas previamente y la improvisación. Aparte, el sábado, de 10 a 13 horas también habrá otros espectáculos gratuitos en la plaza Pilar Pradells.

El taller lo imparte la cooperativa Spasa de Lleida. Uno de sus socios, Jon Arrizabalaga, explica que se quiere «no sólo dar a conocer el teatro de calle sino también fomentar la ocupación del espacio público como lugar de encuentro». Los participantes son ocho, todos ellos miembros de diferentes entidades de Torreforta que han decidido sumarse a la iniciativa y que el aprendizaje les pueden servir para aplicarlo más adelante en sus actividades, como casales o batucadas. «Tenemos desde jóvenes interesados en la danza hasta gente jubilada que quiere encontrar un momento para romper la rutina y aprender cosas nuevas», concreta.

La actividad consta de tres sesiones -lunes, miércoles y viernes- y la actuación del sábado. «Ofrecemos una batería de actividades para dar especial énfasis en el hecho de habitar y ocupar la calle», destaca. El taller empieza en un aula, haciendo juegos dinámicos que fomentan la interacción grupal y el movimiento. Después, ya en la calle, es el momento de empezar a crear. Uno de los participantes escoge un lugar y un gesto, que permita al resto añadirse con el cuerpo con el fin de, conjuntamente, crear una figura. Un elemento que se habrá concebido colectivamente pero que para cada individuo tendrá un significado diferente.

«Nos gusta diferenciar el 'teatro de calle' del 'teatro en la calle', que sí que necesita espacios más acondicionados. Nosotros creemos que en cualquier lugar y en las condiciones que sean, podemos hacer teatro», señala Arrizabalaga. Así, con sus creaciones buscan «una reacción de los peatones y del público» para «que sea un momento de sorpresa» y que «les regale un momento diferente en su día».

El hecho de que la actividad se desarrolle en un barrio periférico, para Arrizabalaga condiciona el resultado final. «Hacerlo en el centro seguramente sería más fácil. Aquí tenemos un abanico de perfiles mucho mayor y es mucho más interesante», subraya el artista. Esta variedad permite «juntar perfiles de unos contextos que, normalmente, no se llegan a cruzar». Con todo, a los miembros de Spasa les gustaría que la actividad sirva de semilla para que, en el futuro, «los participantes puedan sacar adelante su propio festival en el barrio» e impulsar actividades relacionadas con el arte en el espacio público.

De hecho, para los impulsores este taller es una prueba piloto, ya que es el primero que hacen de estas características. Hasta ahora habían estado impartiendo formación profesional internacional en artes de calle en verano. Ahora sin embargo, buscan especializarse en este segmento porque creen que «puede aportar mucho a los barrios».

tracking