Diari Més

Sociedad

Los usuarios del arcén de la carretera de Valls, indignados: «Me gustaría ir al trabajo sin sentir que me pueden atropellar»

El Ayuntamiento espera que se desarrolle el PP1 para que los promotores se hagan cargo de construir una acera

Varios usuarios andando por el arcén de la carretera de Valls

Varios usuarios andando por el arcén de la carretera de VallsGerard Marti Roig

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

En:

«Me gustaría ir al trabajo sin sentir que me pueden atropellar en cualquier momento», comenta Ilari Quintanilla. Durante años residió en Constantí, y, por lo tanto, está muy familiarizada con el arcén de la carretera de Valls, un camino habitual entre estudiantes, trabajadores y familias, que diariamente entran o salen de la ciudad por este tramo no pavimentado de la avenida Andorra.

Quintanilla ya no lo frecuenta como antes, pero en días que tiene que volver no puede evitar recordar sus pasados trayectos. «Cuando llueve es horrible, los coches te salpican y te enfangas hasta los tobillos. Al final acabas andando por la carretera», explica.

De hecho, es común encontrarse a varios usuarios que tienen que transitar por la calzada, en la mayoría de los casos para esquivar los coches estacionados en el lateral de la vía, sobre el arcén que, supuestamente, es para peatones.

«Se podría mejorar bastante, para no tener que caminar con esta sensación de inseguridad. No es agradable, menos todavía si vas con niños», admite Blanca Vidal mientras espera el bus con su hijo. «No pasamos mucho por aquí, pero era la parada que nos quedaba más cerca hoy», apunta a la vecina de Sant Salvador, donde «la parada tampoco está en muy buenas condiciones».

Mireia Valmoral también espera el autobús, y tampoco tiene una opinión positiva. «Podrían asfaltar al menos un trocito. O yo que sé, poner un paso de cebra para no tener que ir hasta el otro lado para curzar la carretera», dice. «Es horrible, la verdad. Cuando llueve te mojas, cuando hace viento te entra arena en los ojos, todo mientras los coches te pasan por el lado en toda leche», añade.

A Jessica Aniceto, en cambio, no le parece un camino tan inconveniente. «Es bastante mejorable, pero ya estoy acostumbrada», asegura. La joven, que vive en Calafell y estudia en el Campus Cataluña de la URV, también hace este trayecto diariamente para coger el bus y llegar a la universidad. «A mí no me importa, pero yo no tengo ninguna dificultad. Puedo entender que para una persona con movilidad reducida o que lleve un cochecito, por ejemplo, la situación es diferente», reflexiona.

«Conozco a gente da un paseo más largo para evitar pasar por aquí a pie, porque les da miedo,» afirma Joan Palazón. No es su caso, pero aparca cada día el coche en una de las explanadas del lateral. «Si asfaltan la zona el parking acabará desapareciendo o lo harán de pago, pero si queremos más seguridad para los ciudadanos tendremos que aceptar el sacrificio», reconoce.

¿Llegará algún día esta acera? Según explican fuentes municipales a Diari Més, desde el Ayuntamiento «se está trabajando a fin de que se pueda desarrollar el PP1 y que los promotores se hagan cargo de la construcción de la acera en esta vía».

Los promotores de los terrenos del PP1 tienen el proyecto en ‘stand-by’

Los promotores del terreno del Plan Parcial 1 de la avenida Andorra tienen el proyecto en stand-by. Así lo aseguran a Diari Més fuentes de InmoCaixa, el principal propietario de estas fincas. El pasado mes de mayo, InmoCaixa remitió a las administraciones un nuevo proyecto urbanístico, que ahora mismo estaría en una fase de estudio y muy preeliminar.
La propiedad tuvo que presentar este nuevo proyecto porque la anterior, que ya se encontraba en vías de aprobación definitiva, se tuvo que detener por el hallazgo de unos restos romanos «de alto valor», tal como adelantó este medio el año pasado. 
Estos restos no permitían la construcción de las 300 viviendas previstas porque que justo se encontraban en el chaflán de dos futuras calles. Les restos se documentaron y se enterraron nuevamente, a la espera de una decisión sobre el futuro del plano parcial.
Una de las opciones que hay sobre la mesa es la de musealizarlas y adaptarlas al entorno, modificando de esta manera el plan parcial, pero para que eso acabe pasando habría que aprobar un nuevo POUM.
El nuevo proyecto, del cual se desconocen los detalles, se encontraría en fase de estudio desde la presentación y no hay ninguna novedad al respecto. Les restos que se encontraron en los terrenos fueron catalogados como «de alto valor» según los técnicos de Patrimonio de la Generalitat. 
En primer lugar, destaca un edificio de unos 59 metros cuadrados, que cronológicamente se puede atribuir en la época romana del alto-imperial, entre los siglos I y II d.C. Además, se han localizado silos, una posible calzada, posibles entierros y restos del acueducto romano del Francolí, que es la continuación de lo que es visible desde la avenida Catalunya.
tracking