Movilidad
El Puerto estará conectado con el tercer hilo a finales del 2026
Cuando el corredor Mediterráneo sea una realidad, el muelle tarraconense podrá hacer envíos directos de convoyes en cualquier punto del continente europeo

Un tren circulante por las vías que acceden al Puerto de Tarragona.
Por fin, el Puerto de Tarragona estará conectado con el tercer hilo a finales del 2026. Así lo anunció ayer el ministro de Transportes Óscar Puente, en el Acto Empresarial por el corredor Mediterráneo que se celebró en Valencia. El departamento de Puente expone que el puerto tarraconense es «uno de los principales nodos químicos y energéticos de Europa» y que estos trabajos de conexión supondrán «un impacto empresarial directo». Además, enmarca las actuaciones en una estrategia de nodos logísticos por toda España.
Hay que destacar que el puerto dispone desde hace años con 10,3 kilómetros de red interna de ancho internacional, de manera que la infraestructura está preparada para empezar a operar servicios con ancho europeo tan pronto entre en funcionamiento el tercer hilo. Actualmente, los trenes que recibe o envía el muelle tarraconense tienen que parar a la Estación del Morrot, en el Puerto de Barcelona, donde pasan del ancho ibérico al ancho internacional.
Cuando el corredor Mediterráneo sea una realidad, el Puerto de Tarragona podrá hacer envíos directos de convoyes en cualquier punto del continente europeo, cosa que mejorará su conectividad y competitividad. Eso le permitirá posicionar como un nodo logístico estratégico al conjunto de Europa gracias a su ubicación como a punto de conexión natural entre los corredores Mediterráneo y del Ebro, que facilitará la conectividad del interior de la península Ibérica con el resto del continente mediante sus infraestructuras ferroviarias.
Esta conexión llegará después de las obras al túnel de Roda de Berà, para adaptarlo al ancho internacional. El tercer hilo no deja de ser una solución provisional. Barcelona ya se conectó en el 2015 y, cuando llegue a Tarragona, será el punto más en el sur con esta medida ferroviaria.
Aparte, el ministro Óscar Puente aseguró que en el 2027 se habrá acabado la transformación del ancho de vía entre Tarragona y Castellón. Unos trabajos que supondrán que Valencia y Barcelona también estén conectadas por el ancho internacional. Hoy estamos más cerca de este cien por cien del potencial. La coordinación, la planificación y la ejecución se están alineando de manera que somos capaces de haber llegado a un ritmo de ejecución en torno a los 1.300 millones de euros al año», aseguró Puente desde el Rojo a Arena. También indicó que este año se superará «un poco más de esta cifra».
En comparación con otros países, aseguró que «fuera de China, España es el país que más rápido, mejor y más barato desarrolla sus infraestructuras» y apuntó que hay que sentirse «orgullosos» porque a veces «somos demasiado severos».