Diari Més

Política

El gobierno de Tarragona y Junts pactan los nuevos presupuestos con un paquete de medidas por 12 MEUR

Se destinarán 800.000 euros a la rehabilitación de la Quinta de Sant Rafael y 100.000 euros al impulso de la Oficina del Catalán

El consejero de Junts, Pep Manresa; el alcalde, Rubén Viñuales, el portavoz de Junts, Jordi Sendra; y la consejera de Hacienda, Isabel Mascaró rubricaron el pacto.

El consejero de Junts, Pep Manresa; el alcalde, Rubén Viñuales, el portavoz de Junts, Jordi Sendra; y la consejera de Hacienda, Isabel Mascaró rubricaron el pacto.Joan Carles Borrachero

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El gobierno de Rubén Viñuales (PSC) y Junts per Catalunya han llegado a un acuerdo para los presupuestos municipales del 2026. La formación soberanista dará apoyo a las nuevas cuentas, por tercer año consecutivo, después de conseguir un paquete de inversiones que asciende hasta casi a los 12 millones de euros. La recuperación Quinta de Sant Rafael y el Mercado del Foro, el impulso de la Oficina del Catalán o el incremento de las subvenciones para los clubs y entidades de la ciudad son han sido algunas de las condiciones que han puesto los juntaries para dar el suyo «sí» en el pleno de este viernes.

«Esta ciudad está avanzando y no sería posible sin el voto de Juntos», aseguraba el alcalde Viñuales, quien puso en valor su «estima por la ciudad y altura de miras». Ayer por la mañana, el alcalde escenificó ayer este pacto presupuestario junto con la consejera de Hacienda, Isabel Mascaró y los ediles de JxCat, Jordi Sendra y Pep Manresa. «Es un acuerdo de responsabilidad, de continuidad y de servicio en Tarragona», aseguraba el alcalde, quien apuntaba que «se garantizarán políticas públicas centradas en la cultura, la lengua, el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía».

«Es el momento de seguir sacando Tarragona adelante, de no perdernos en debates estériles y ponerse a ello», remarcaba el portavoz de Juntos, Jordi Sendra, quien aseguraba que su objetivo es «trabajar por la ciudad y su gente, nos voten o no, para ser una fuerza útil». En este sentido, el edil señalaba que «si fuera por los del no en todo, por los profetas del desánimo, todavía estaríamos en el 2023» y, por este motivo, defendía «una Tarragona que dice sí a progresar».

Inversiones en patrimonio

El pacto entre socialistas y juntaires incluye 800.000 euros para restaurar la Quinta de Sant Rafael, así como 250.000 euros para la rehabilitación del Mercado del Foro. También han acordado 120.000 euros para redactar el proyecto ejecutivo del traslado del OMAC en la antigua Facultad de Letras. El gobierno se ha comprometido a destinar 125.000 euros más para la museización del Camino de la Fonteta y 200.000 euros para Ca la Garsa. Por otra parte, el portavoz de Juntos apuntaba que el Ayuntamiento se gastará 385.000 euros en la adquisición de cámaras y drones para la Guardia Urbana el próximo año.

Sendra también ha destacado los 450.000 euros que se destinarán para dotar Llevant de un centro cívico y equipamientos deportivos a la antigua Ciudad de Reposo. Además, el edil aseguraba que, este año «conseguiremos la ejecución del proyecto renaturalización de la riera de la Mora que costará aproximadamente 1,3 millones de euros». El presupuesto del 2026 incluirá también una partida de 60.000 euros para hacer un estudio de la creación de una balsa de laminación al inicio del barranco de la Mora. El consejero de JxCat aseguraba que también se prevén inversiones en Bonavista, el Serrallo, la Part Alta y Llevant.

Por otra parte, el PSC y Juntos se han comprometido a aumentar las subvenciones del Ayuntamiento a los grupos castellers y grupos de fuego de la ciudad, y aumentar el convenio con la Asociación de Agrupaciones de Semana Santa hasta 90.000 euros. Sin embargo, se dotará con 80.000 euros la partida de ayudas para entidades de capacidades diversas.

Apuesta por la lengua

Una de las principales demandas de la formación soberanista ha sido el impulso de la Oficina de Promoción del Catalán, doblando el presupuesto hasta los 100.000 euros, y la creación de una Mesa por el Catalán con nuevos cursos para recién llegados. Además, se ha acordado la implantación de una cláusula lingüística para las licencias de actividades. «Cualquier establecimiento que abra a Tarragona, como mínimo tiene que rotular en catalán, lo dice la ley y tenemos la obligación de cumplirla», apuntaba Sendra.

Más allá de las partidas económicas, el pacto presupuestario entre socialistas y juntaires incluye otras medidas como la creación de una nueva ordenanza de licencias de obras para reducir el plazo de otorgamiento de los permisos. Además, se actualizará el Plan Especial de la Part Alta «para que el Ayuntamiento pueda resolver el 75% de las licencias sin depender de la Generalitat». Sin embargo, se ha acordado un Plan de Usos de la Part Baixa, Part Alta y el Serrallo; y la modificación del protocolo del Servicio Municipal de la Vivienda para que para acceder a vivienda social sea necesario el máximo de años de arraigo en el padrón que contempla a la Generalitat, que son tres.

tracking