Patrimonio
El arqueólogo Ruíz de Arbulo pide «planificación» al Consorcio de Patrimonio para recibir inversión privada
Investigadores internacionales debaten sobre los anfiteatros en el congreso de Arqueología y Mundo Antiguo de Tarragona

Varios investigadores internacionales en el congreso de Arqueología y Mundo Antiguo de Tarragona.
Un centenar de investigadores internacionales debaten sobre el papel y la evolución de los anfiteatros en el séptimo congreso de Arqueología y Mundo Antiguo de Tarragona. El director del certamen, Joaquin Ruíz de Arbulo, ha celebrado el nuevo Consorcio de Patrimonio Romano de Tarragona fruto del acuerdo de varias administraciones públicas, pero ha advertido que ahora hace falta «planificación» con el fin de recibir inversión privada. Ha apuntado que este dinero podría venir de la industria petroquímica.
El viernes hay programada una conversación con los responsables del plan director del anfiteatro de Tarragona. El arqueólogo cree que algunos de los retos son el acceso al equipamiento, así como diseñar nuevos reconocidos o establecer más medidas de seguridad.
El Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) acoge este jueves y viernes la Tarraco Biennal 2025, el congreso de Arqueología y Mundo Antiguo que este año se fija en los anfiteatros con invitados que han estudiado los de Durrës (Albania), El Djem (Túnez), Cartagena, Clunia (Burgos), Ategua (Córdoba), Emerita Augusta (Mérida) y Tàrraco. El director del congreso ha remarcado que el anfiteatro es el «buque insignia» del patrimonio tarraconense, y por eso este año es el elemento central.
El año pasado, el Ayuntamiento de Tarragona encargó a unos arquitectos de la ciudad la redacción del plan director del equipamiento y este viernes estarán presentes en el acontecimiento con el fin de compartir experiencias con monumentos similares. Ruíz de Arbulo ha comentado que algunos de los puntos que hay que resolver son el acceso al anfiteatro, ya que se encuentra en un lugar que «no es cómodo de llegar» y no hay ningún aparcamiento próximo. También ha mencionado cuestiones como el diseño de nuevos recorridos por el interior o establecer más medidas de seguridad.
El arqueólogo ha insistido en que el anfiteatro se caracteriza porque se han «superpuesto» varios monumentos como una basílica visigótica o un cuartel. El director del congreso ha explicado que estos días hablarán del edificio antiguo, teniendo en cuenta que la restauración que se hizo en los años 30 del siglo pasado «no tuvo en cuenta todos los elementos». «Se podría haber hecho mejor», ha remachado. Sin embargo, ha valorado positivamente las últimas intervenciones para eliminar la gradería nueva y las filtraciones de agua, entre otros problemas.
Consorcio del Patrimonio Romano
Ruíz de Arbulo ha celebrado la constitución del nuevo Consorcio del Patrimonio Romano de Tarragona que agrupa varias administraciones como el Ministerio de Cultura, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Tarragona, entre otros. Ha dicho que el sector de la arqueología se muestra «esperanzado». Al mismo tiempo, ha avisado de que ahora hay que hacer una «planificación» con el fin de empezar a buscar inversión privada que podría venir del sector de la petroquímica, ha vaticinado.
El arqueólogo pone de ejemplo el anfiteatro de Cartagena que en los próximos años recibirá casi 8 millones de euros por hacer mejoras. «Es una fase muy diferente de la nuestra», ha manifestado. Sin embargo, ha afirmado que en Tarragona se harán «intervenciones muy poderosas: son mucho dinero y no podemos improvisar. Ruíz de Arbulo apunta que el próximo año «es el momento de diseñar cómo tiene que funcionar y qué será este futuro consorcio» que justo empieza a dar los primeros pasos.