Equipamientos
Licitan la dirección de las obras del nuevo Fòrum de la Justícia de Tarragona
Los trabajos de la primera fase se pondrán en marcha en febrero de 2026 y se alargarán 15 meses

Imagen simulada del edificio del Fòrum de Justícia de Tarragona
El nuevo Fòrum de la Justícia de Tarragona toma impulso. Ayer la Generalitat dio un nuevo paso adelante, sacando a licitación el contrato de servicios para la dirección de ejecución de las obras del proyecto ejecutivo de este futuro edificio judicial, con un presupuesto base de 1,4 millones de euros; así como la correspondiente a la asistencia técnica conjunta de coordinación de seguridad y salud de los trabajos, por 366.025 euros.
El plazo de presentación de ambas ofertas cerrará el próximo 18 de diciembre. Está previsto que los trabajos de construcción se pongan en marcha en febrero de 2026, con un plazo de ejecución de quince meses.
Concretamente, se trata de la primera fase de las obras de este equipamiento, que consistirán en el movimiento de tierras y la construcción de la estructura del edificio. Este se ubicará al lado del Centre Penitenciari Obert, en un solar de la calle Arquebisbe Josep Pont i Gol.
Esta primera fase tiene un valor estimado de cerca de 24 millones de euros, mientras que la construcción total del foro tiene un coste previsto de 94, 2 millones de euros. El Govern calcula que el equipamiento se completará el cuarto trimestre de 2028.
13 emprendidas candidatas
El contrato para las obras de esta etapa inicial salieron a licitación el pasado mes de julio, con un plazo de presentación de ofertas que venció el 17 de septiembre. Son 13 las empresas que participan en el concurso público. De momento, la candidata preferida es FCC Construction, S.A, con 38,96 puntos.
Se trata de la misma empresa que durante seis décadas se hizo responsable de la limpieza de la ciudad, antes de que este noviembre tomara el relevo Urbaser. FCC ya tiene experiencia en la construcción de edificios judiciales, como es el caso de la Ciutat de la Justícia de Barcelona, o la Audiencia Nacional en Madrid. También ha levantado proyectos como el Museo de las Artes y las Ciencias en Valencia, o el Hotel W-Vela en Barcelona.
¿Cómo será el proyecto?
El futuro Fòrum de la Justícia de Tarragona será la infraestructura judicial mayor de Cataluña, después de la Ciutat de la Justícia de Barcelona y l'Hospitalet. La nueva sede tendrá una superficie construida de 39.488,53 metros cuadrados y permitirá la unificación de toda la actividad jurídica de Tarragona, que actualmente se encuentra repartida en ocho emplazamientos diferentes.
También se mejorará la funcionalidad, la atención ciudadana y la eficiencia del sistema, además de incorporar placas fotovoltaicas y un sistema de control centralizado de las instalaciones. El programa funcional de la segunda fase ya está cerrado, y esta consistirá en las obras de arquitectura y de instalaciones del edificio.