Diari Més

Educación

La URV presentará el plan de estudios del grado en Farmacia en diciembre

La Universidad trabaja para llevar la formación a Tarragona, donde se necesitan profesionales

El 75% de las farmacias en Tarragona necesitarán un farmacéutico en los próximos dos años.

El 75% de las farmacias en Tarragona necesitarán un farmacéutico en los próximos dos años.Cedida

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

La Universitat Rovira i Virgili ultima el plan de estudios del posible futuro grado en Farmacia, un proyecto en el que se trabaja desde hace tres años conjuntamente con el sector y que ya está sobre la mesa de la Generalitat. La previsión, explica el rector de la URV, Josep Pallarès, es presentarlo este diciembre para que pueda iniciar su tramitación administrativa.

Aun así, apunta, el grado no podría desplegarse antes de dos cursos. La iniciativa, señala, surgió del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT), que trasladó a la URV la necesidad de incorporar profesionales al territorio para dar respuesta a su creciente escasez, garantizar el relevo generacional y evitar que los estudiantes tengan que marcharse a Barcelona para formarse.

Los datos recogidos por la entidad evidencian claramente esta problemática. «Un 87% de farmacias manifiesta que tiene muchas dificultades para cubrir bajas por enfermedades o vacaciones, y el 75% necesitarán un farmacéutico en los próximos dos años», señala Toni Veciana, presidente del COFT.

El problema, remarca, se agrava en poblaciones pequeñas, donde se trata del único profesional sanitario presente todos los días de la semana. Además, Tarragona es la provincia de todo el Estado español con menos farmacéuticos colegiados por cada 100.000 habitantes (112).

Esta información se hizo llegar recientemente a la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, mediante un informe elaborado por el Colegio, con apoyo de la universidad.

Actualmente, la Universidad de Barcelona es el único centro público que ofrece estos estudios en Cataluña. «Cada año una treintena de estudiantes de Tarragona solicitan el grado en Farmacia como primera opción. Eso nos hace ver que no solo es una necesidad del sector laboral, sino también una demanda clara del alumnado», afirma el rector.

Por este motivo, la URV estudió la viabilidad del grado sumando recursos de la Facultad de Química y de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, aprovechando profesorado e infraestructuras existentes.

«El coste no llegaría al millón y medio de euros anuales. Para el territorio, en cambio, supondría un avance enorme», asegura Eduardo Cacho, presidente de la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Tarragona. «El modelo mediterráneo dice que el 95% de la población debe tener una farmacia a menos de diez minutos, y eso peligra», indica.

También recuerda que «cuando el talento se va, echa raíces donde se forma. Por eso necesitamos que puedan estudiar aquí», afirma. Además, señala, disponer del grado también reforzaría sectores como la industria química, los laboratorios, los hospitales y la investigación.

tracking